Los enfoques de aprendizaje y su relación con los estilos de aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del 4.° y 5.° grado de educación primaria de la Institución Educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía, UGEL 05, del distrito de San Juan de Lurigancho, durante el año académico 2013.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Los enfoques de aprendizaje y su relación con los estilos de aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del 4.° y 5.° grado de educación primaria de la institución educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía, UGEL 05, del distrito de San Juan de Lurigancho durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Rojas, Jeny Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1375
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje superficial
Aprendizaje profundo
Estilos de aprendizaje
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Los enfoques de aprendizaje y su relación con los estilos de aprendizaje en el área de Matemática en los estudiantes del 4.° y 5.° grado de educación primaria de la institución educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía, UGEL 05, del distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2013 tiene como objetivo determinar la relación entre los enfoques de aprendizaje y los estilos de aprendizaje en una muestra de 162 estudiantes, de sexo masculino y femenino, de 9 a 12 años de edad, de condición socioeconómica media y baja. La muestra fue seleccionada de forma probabilística mediante el procedimiento del azar simple. El diseño fue el no experimental, de corte transversal y correlacional, para establecer la relación entre los enfoques de aprendizaje y los estilos de aprendizaje. Se utilizó el cuestionario de estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y el cuestionario de enfoques de aprendizaje. Los resultados muestran que el estilo de aprendizaje predominante en el área de Matemática es el estilo reflexivo. El enfoque de aprendizaje profundo tiene predominio en esta área. Y con respecto a los enfoques de aprendizaje y estilos de aprendizaje, se encontró una correlación significativa (p=0,000 < ∞=0,05). Se concluye con evidencia estadística que, en la muestra estudiada, existe relaciones significativas entre los enfoques de aprendizaje y estilos de aprendizaje en el área de Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).