La dictadura de Alberto Fujimori y sus consecuencias en la historia del Perú. Contexto económico, social, político y educativo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el periodo del gobierno fujimorista fue marcado por un contexto internacional donde la Guerra Fría llegaba a puntos determinantes en la pugna ideológica, la caída del Muro de Berlín significaba la unificación alemana y por ende la ind...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7746 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el periodo del gobierno fujimorista fue marcado por un contexto internacional donde la Guerra Fría llegaba a puntos determinantes en la pugna ideológica, la caída del Muro de Berlín significaba la unificación alemana y por ende la independencia de la injerencia soviética. Así mismo, la desintegración de la URSS daba a conocer representativamente al mundo que el modelo de política comunista no era lo suficientemente estable como para mantenerse en el contexto del siglo XXI. Un gobierno dictatorial fujimorista solo fue posible gracias a la incertidumbre y crisis política que conllevó a que la población peruana deposite la confianza en una campaña populista, como lo fue el de Alberto Fujimori. El contexto social de aquel entonces está marcado por una maquinaria de estado que propone la mejora de la población peruana, sin embargo, una vez llegado al poder, este solo agudizaría los problemas de la población. El aspecto político está marcado por un autoritarismo de gobierno, donde las instituciones del estado están a merced de lo que ordene el ejecutivo. Con la disolución del congreso, el gobierno central se hacía con el poder de manera contundente, claro, siempre con el apoyo de los grupos de poder económico que veían en el nuevo gobierno la oportunidad de hacerse de las principales empresas del país, así como de sus recursos. En relación con el párrafo anterior, es necesario mencionar que el apoyo político de los grupos económicos de poder tenía un costo para el país, estos apoyaron al gobierno de Fujimori a sabiendas de que la recompensa estaría pagada con empresas que se remataron en el país. El modelo neoliberal impuesto por el gobierno de Fujimori trajo consigo una ilusión de progreso económico, pero en cifras objetivas, no existió un cambio significativo para el país. 75 Respecto al aspecto educativo, a consecuencia de las políticas generales, se implantó un modelo económico que alentaba la privatización de todos los sectores, incluyendo el educativo, haciendo así que la presencia del estado se aleje cada vez más de sus responsabilidades con el derecho fundamental a la educación. Acontecimientos importantes representan el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori, entre todos ellos, es importante recalcar la violación a los derechos humanos y la corrupción de estado. El primero de ellos representados por el caso de la matanza de los estudiantes de La Cantuta, el cual es una muestra del autoritarismo y genocidio que se impartió de parte del estado a través de diversos órganos que actuaban al margen de la ley. Hoy en día se ha heredado de aquel gobierno, los rezagos de cada una de sus consecuencias, y principalmente la vigencia de una constitución que enmarca el panorama ideal para un modelo neoliberal de la economía el cual favorece explícitamente a las grandes transnacionales que hoy en día operan de manera impune en contra del Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).