Estrategias de desarrollo perceptual en niños de 1 a 5 años

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación propone es la percepción un grupo de procedimientos complejos de la persona que involucra la intrusión de sistemas sensoriales diversos que poseen un objetivo común: recolección y proceso de datos de los fenómenos del organismo, y mediante la adaptación para el ambiente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Castillo, Yoselin Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5487
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación propone es la percepción un grupo de procedimientos complejos de la persona que involucra la intrusión de sistemas sensoriales diversos que poseen un objetivo común: recolección y proceso de datos de los fenómenos del organismo, y mediante la adaptación para el ambiente, de la forma más eficiente. Las estrategias para el desarrollo perceptual, juegan un rol determinante en la educación inicial, ya que, gracias a ello, el mundo exterior puede ser parte del bagaje de conocimientos asimilados, lo que quiere decir que la percepción y la sensación, va a permitir un mejor desarrollo del aprendizaje. Los órganos sensoriales, al permitir asimilar el conocimiento exterior, van a ser de vital importancia en la consecución del aprendizaje significativo, así como emocional, es decir, su implicancia en el desarrollo integral del ser humano es total. También se ha descubierto que la percepción es innata y se desencadena partiendo de algunos aprendizajes, otros estudios señalaron que el origen de la percepción se ciñe a aspectos biológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).