Control de calidad de los alimentos: objetivos, tipos de calidad, métodos, técnicas e instrumentos de control de calidad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los alimentos son la fuente principal de nutrientes que permite cubrir las necesidades nutricionales del ser humano, tanto los productos frescos como procesados, los cuales son ingeridos para satisfacer los requerimientos nutricionale...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6628 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los alimentos son la fuente principal de nutrientes que permite cubrir las necesidades nutricionales del ser humano, tanto los productos frescos como procesados, los cuales son ingeridos para satisfacer los requerimientos nutricionales y permitir el crecimiento y desarrollo. Cuando se consume alimentos frescos, naturales de buena calidad el cuerpo humano se nutre adecuadamente y contribuye a un buen estado nutricional y defensas orgánicas. Sin embargo, los alimentos pueden sufrir deterioro y alteraciones por múltiples factores o agentes: como temperatura, microorganismos, insectos, agroquímicos, productos de uso veterinario, metales pesados contaminantes, uso de aditivos alimentarios entre otros los cuales constituyen un peligro al ser consumidos. Por ello organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación, y nacionales como el Ministerio de Salud emiten normas y reglamentos sobre la calidad de los alimentos con la finalidad de proteger la salud del consumidor mediante la implementación de sistemas de control de calidad como las Normas ISO, Codex Alimentarios, ley de la Inocuidad de los alimentos, las BPM, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).