Importancia histórica de La Revolución de 1848 en Francia

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la oleada revolucionaria de 1848 o “Primavera de los pueblos” como lo mencionaba el historiador británico Hobsbawm fue uno de los movimientos revolucionarias que estalló en pleno siglo XIX. Este movimiento revolucionario se expandió rápidamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aguirre, Katteryn Rosmeri
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8515
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la oleada revolucionaria de 1848 o “Primavera de los pueblos” como lo mencionaba el historiador británico Hobsbawm fue uno de los movimientos revolucionarias que estalló en pleno siglo XIX. Este movimiento revolucionario se expandió rápidamente en varios países de Europa a diferencia de las otras olas revolucionarias suscitadas en 1820 y 1830. A pesar de ello la revolución de 1848 fue derrotada en poco menos de un año por las fuerzas conservadoras, pero ello no quita los grandes resultados políticos, sociales que fueron relevantes a largo plazo. Una postura política independiente de la sostenida por la dirección burguesa fue mostrada por las clases populares urbanas, entre las cuales comenzaba a surgir una clase obrera industrial. Es crucial resaltar la trascendencia que el Manifiesto Comunista, redactado por Marx y Engels en ese mismo año, adquirió en el proceso de desarrollo que vive la clase obrera en el siglo XIX. La revolución se extendió inicialmente por Europa, pero a partir de junio se alcanzó un punto de inflexión debido al paulatino retorno al poder de las monarquías absolutas y su conflicto con las clases trabajadoras urbanas. Con la excepción de Italia y Hungría, donde hubo un fuerte movimiento de liberación nacional que lamentablemente capituló a mitad de año, la revolución había sido sofocada a comienzos de 1849 en todos los países menos en esos dos. La gran ola de revolución que se extendió por Europa en 1848 fue la última. Las revoluciones sólo tendrán un enfoque nacional a partir de ese momento. También marcó el final de la burguesía como clase dominante revolucionaria porque comenzaron a trabajar para mantener el sistema sociopolítico actual y cambiaron a una postura política conservadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).