Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el empleo del método sintético es relevante para su aplicación en el nivel primario. Por medio del método se perfila a un objetivo alcanzable con pleno uso de los conocimientos y estrategias correspondiente para favorecer a los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Clemente, Ruth Marisol
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7670
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_4485121856422fc65de952113ea814c8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7670
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
title Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
spellingShingle Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
Segura Clemente, Ruth Marisol
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
title_full Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
title_fullStr Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
title_full_unstemmed Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
title_sort Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
author Segura Clemente, Ruth Marisol
author_facet Segura Clemente, Ruth Marisol
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Segura Clemente, Ruth Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el empleo del método sintético es relevante para su aplicación en el nivel primario. Por medio del método se perfila a un objetivo alcanzable con pleno uso de los conocimientos y estrategias correspondiente para favorecer a los estudiantes en el aprendizaje de la lectoescritura. No obstante, hay autores que no comparten que este método facilite sus proyecciones y están enmarcadas en sus desventajas e investigaciones. El ingreso del método alfabético corresponde a satisfacer la necesidad de un mundo que requería alfabetizarse, así como la ciencia avanza otros métodos empiezan a fluir, el método sintético; que comprende a este método cobró su apogeo, pero su relevancia en el nombre de la grafía, su proceso mecánico no contrarresta en la adquisición de dificultades vigentes por lo tanto la base de este método actualmente colabora a su caducidad en la lectoescritura. El método fonético se basa en el sonido real de cada letra, posicionándose como una propuesta para contrarrestar las falencias de la base principal del método alfabético. Estimula la conciencia fonológica de gran importancia en la lectoescritura. Es bueno que un método se presente para mejorar las debilidades de otro, es el caso del método silábico; en suplir las dificultades anteriores. El avance progresivo desde la consonante y la vocal, con su respectivo sonido que es su particularidad aporto a conservar la fortaleza del método fonético sin embargo su aplicación mecánica contradice a los resultados satisfactorios esperados. Los objetivos de cada método aportan a la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura con fines de entregar una solución frente a las vallas de las dificultades que presentan, si bien es cierto no todos corresponden a una solución completa, pero el método sintético y los métodos que lo comprenden se aplica hasta estos tiempos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T14:24:08Z
2024-11-08T00:22:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T14:24:08Z
2024-11-08T00:22:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Segura Clemente, R. M. (2022). Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7670
identifier_str_mv Segura Clemente, R. M. (2022). Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca955ca7-07ce-4ffe-889c-f84cfff1f5a0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66c82034-0faa-4386-ba25-5176cef1e4d2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8674cb16-a539-416e-a181-4bc6934035f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 759eb5007b89fa4bb5d994f3f0101c26
b84051f5d91f4eec068e5c21396c2115
551bcaed76119f45532201e9ae83f049
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704290589048832
spelling PublicationSegura Clemente, Ruth Marisol2023-02-20T14:24:08Z2024-11-08T00:22:41Z2023-02-20T14:24:08Z2024-11-08T00:22:41Z2022-07-07Segura Clemente, R. M. (2022). Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7670El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el empleo del método sintético es relevante para su aplicación en el nivel primario. Por medio del método se perfila a un objetivo alcanzable con pleno uso de los conocimientos y estrategias correspondiente para favorecer a los estudiantes en el aprendizaje de la lectoescritura. No obstante, hay autores que no comparten que este método facilite sus proyecciones y están enmarcadas en sus desventajas e investigaciones. El ingreso del método alfabético corresponde a satisfacer la necesidad de un mundo que requería alfabetizarse, así como la ciencia avanza otros métodos empiezan a fluir, el método sintético; que comprende a este método cobró su apogeo, pero su relevancia en el nombre de la grafía, su proceso mecánico no contrarresta en la adquisición de dificultades vigentes por lo tanto la base de este método actualmente colabora a su caducidad en la lectoescritura. El método fonético se basa en el sonido real de cada letra, posicionándose como una propuesta para contrarrestar las falencias de la base principal del método alfabético. Estimula la conciencia fonológica de gran importancia en la lectoescritura. Es bueno que un método se presente para mejorar las debilidades de otro, es el caso del método silábico; en suplir las dificultades anteriores. El avance progresivo desde la consonante y la vocal, con su respectivo sonido que es su particularidad aporto a conservar la fortaleza del método fonético sin embargo su aplicación mecánica contradice a los resultados satisfactorios esperados. Los objetivos de cada método aportan a la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura con fines de entregar una solución frente a las vallas de las dificultades que presentan, si bien es cierto no todos corresponden a una solución completa, pero el método sintético y los métodos que lo comprenden se aplica hasta estos tiempos.The objective of this research work is to show that the The use of the synthetic method is relevant for its application at the primary level. Through of the method is outlined to an achievable objective with full use of the knowledge and corresponding strategies to favor students in learning the literacy. However, there are authors who do not agree that this method facilitates their projections and are framed in their disadvantages and investigations. The income of the alphabetical method corresponds to satisfying the need of a world that required literacy, as science advances other methods begin to flow, the synthetic method; that includes this method gained its heyday, but its relevance in the name of the spelling, its mechanical process does not counteract in the acquisition of difficulties Therefore, the basis of this method currently contributes to its expiration in the literacy. The phonetic method is based on the real sound of each letter, positioning itself as a proposal to counteract the shortcomings of the main base of the alphabetical method. Stimulates phonological awareness of great importance in reading and writing. It is good that a method is presented to improve the weaknesses of another, it is the case of the syllabic method; to overcome the previous difficulties. The progressive advance from consonant and the vowel, with its respective sound, which is its particularity, I contribute to conserving the strength of the phonetic method, however its mechanical application contradicts the expected satisfactory results. The objectives of each method contribute to the teaching and learning of reading and writing in order to provide a solution in front of the fences of the difficulties that presented, although it is true that not all of them correspond to a complete solution, but the method synthetic and the methods comprising it is applied up to these times.Escuela Profesional de Educación PrimariaMetodologías y didácticasChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método sintético para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física.Título Profesional de Licenciado en Educación10248578112056Cornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoMontalvo Fritas, WillnerUsccachi Huilcahuamán, Liviohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SEGURA-CLEMENTE-RUTH-MARISOL---FPYCF.pdfapplication/pdf1262560https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca955ca7-07ce-4ffe-889c-f84cfff1f5a0/download759eb5007b89fa4bb5d994f3f0101c26MD51TEXTMONOGRAFÍA---SEGURA-CLEMENTE-RUTH-MARISOL---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---SEGURA-CLEMENTE-RUTH-MARISOL---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain102584https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66c82034-0faa-4386-ba25-5176cef1e4d2/downloadb84051f5d91f4eec068e5c21396c2115MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SEGURA-CLEMENTE-RUTH-MARISOL---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SEGURA-CLEMENTE-RUTH-MARISOL---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7585https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8674cb16-a539-416e-a181-4bc6934035f7/download551bcaed76119f45532201e9ae83f049MD5320.500.14039/7670oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76702024-11-15 04:01:08.02http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).