Hábitos de Estudio y Aprendizaje Cooperativo de los Oficiales Alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Ingeniería, en la Escuela de Ingeniería del Ejército – 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: Los hábitos de estudio y el aprendizaje cooperativo de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Ingeniería, en la Escuela de Ingeniería del Ejército – 2018, tuvo como problema general la siguiente interrogante ¿De qué manera s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4350 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Estudio Aprendizaje |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: Los hábitos de estudio y el aprendizaje cooperativo de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Ingeniería, en la Escuela de Ingeniería del Ejército – 2018, tuvo como problema general la siguiente interrogante ¿De qué manera se relacionan los hábitos de estudio con el aprendizaje cooperativo de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Ingeniería, en la Escuela de Ingeniería del Ejército – 2018? y como objetivo general determinar de qué manera se relacionan los hábitos de estudio con el aprendizaje cooperativo de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Ingeniería, en la Escuela de Ingeniería del Ejército – 2018. En el aspecto metodológico el trabajo de investigación está enmarcado dentro del diseño no experimental, correlacional siendo una investigación cuantitativa aplicada. La población y muestra fue de 22 oficiales alumnos, a los cuales se les aplicó una encuesta de 17 preguntas. Según el análisis de la estadística señala que existe una correlación positiva y una alta confiabilidad de 0.918 y un 91.3% apoya las dimensiones y esto fue confirmado gracias a la utilización del chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).