Incidencia de la cultura evaluativa del docente en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primaria en la Red Nº 01 de la provincia de Junín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar en qué medida la cultura evaluativa de los docentes incide en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario en la Red Nº 01 de la provincia de Junín ya que hoy en día la evaluación es considerada como una herramienta del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yali Cajahuanca, Juan Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1607
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura evaluativa
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar en qué medida la cultura evaluativa de los docentes incide en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario en la Red Nº 01 de la provincia de Junín ya que hoy en día la evaluación es considerada como una herramienta del trabajo docente en las aulas para identificar dificultades y a partir de ello hacer las mejoras respectivas. Para esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo no experimental. El propósito fue describir variables, y analizar su incidencia e interrelación de la cultura evaluativa del docente y el rendimiento académico de los estudiantes. Se desarrolló la investigación no experimental. Este tipo de investigación se basó fundamentalmente en la observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación que no son controlas en un laboratorio mediante una experimentación. Para esta investigación se utilizó el diseño descriptivo correlacional. En el que se determina si las dos variables están correlacionadas o no. Esto significa analizar si un aumento o disminución en una variable coincide con un aumento o disminución en la otra variable. Se determinó el grado de relación buena existente entre cultura evaluativa de los docentes en el rendimiento académico de los estudiantes de nivel primaria en la red N° 01 de la provincia de Junín, 2017. Tal como lo evidencia la prueba de hipótesis general (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0.01 que es menor que 0.05) y las figuras mostradas. Se sugiere comprender la normatividad de la cultura evaluativa, teniendo en cuenta la actitud del docente, para tener un alto índice de rendimiento académico en todas las áreas, y así mejoren el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).