Herramientas de google-gmail y el aprendizaje del área de educación para el trabajo de las estudiantes del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert-UGEL 07- Miraflores-2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación busca determinar la relación que existe entre el uso y la aplicación de las herramientas de Google - Gmail y el aprendizaje del área de educación para el trabajo de las estudiantes del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert - Miraflor...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1155 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1155 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Herramientas de Google Gmail Aprendizaje y educación para el trabajo La investigación tecnológica en la Educación Básica  | 
| Sumario: | La presente investigación busca determinar la relación que existe entre el uso y la aplicación de las herramientas de Google - Gmail y el aprendizaje del área de educación para el trabajo de las estudiantes del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert - Miraflores. La metodología empleada para el desarrollo de nuestra investigación, es de tipo no experimental cuantitativa, El diseño corresponde a la investigación descriptivo correlacional pues, busca describir el uso de las herramientas de Google - Gmail y el aprendizaje del área de educación para el trabajo. La población, estuvo constituída por 370 estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert del Distrito de Miraflores. Del total de la población, la muestra fue no probabilística, constituyendo a 111 estudiantes, necesarias para el estudio de nuestra investigación. Las variables de estudio fueron, Herramientas de Google - Gmail y Aprendizaje del Área de Educación para el Trabajo. Se aplicó la técnica de la encuesta para obtener información de las variables de estudio. En la investigación se formuló una hipótesis general y tres hipótesis específicas. En el marco de los resultados, se confirma la hipótesis general. El uso y aplicación de las herramientas de Google - Gmail se relacionan significativamente con el aprendizaje del área de educación para el trabajo. Así mismo, se encontró que existe relación significativa entre las dimensiones de las herramientas de Google - Gmail (Google+, Google Drive, Google Blogger) con el aprendizaje del área de educación para el trabajo. Para contrastar la hipótesis se aplicó el Coeficiente de correlación Pearson. Se concluye que el uso de las herramientas de Google - Gmail se relaciona significativamente con el aprendizaje del área de educación para el trabajo de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria. Las herramientas permiten que el estudiante cuente con el apoyo y las facilidades necesarias para que desarrolle de modo óptimo sus aprendizajes en el área de educación para el trabajo, es así que el desarrollo de capacidades cognitivas, capacidades motrices y de conocimientos científicos y tecnológicos permitirán a nuestros estudiantes ser competentes en contextos varios, afrontando y dando soluciones a toda clase de retos a lo largo de la vida, así ser generadores de cambios y que posibiliten mejoras en el aspecto social, económico y cultural de nuestro país. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).