El control de nivel de líquidos con PID
Descripción del Articulo
En este trabajo monográfico se realiza un resumen de como implementar y controlar un sistema automático de control de nivel de líquidos utilizando el control P, PI y PID, el control PID mejora la calidad de los procesos productivos, pero esto implica un alto conocimiento de la teoría necesaria para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5540 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | En este trabajo monográfico se realiza un resumen de como implementar y controlar un sistema automático de control de nivel de líquidos utilizando el control P, PI y PID, el control PID mejora la calidad de los procesos productivos, pero esto implica un alto conocimiento de la teoría necesaria para hacer funcionar estos sistemas, los controladores PID son caros y complejos. Se emplea el método de la simulación para representar problemas o entornos que enriquecen al futuro profesional. La simulación nos permite presentar los problemas, las instalaciones o las circunstancia que no son accesibles al estudiante, pero que le hace experimentar estos acontecimientos para se pueda dar solución, de manera eficaz y eficiente. Muchas instituciones no cuentan con módulos reales y los simuladores son una gran opción. Se logra el aprendizaje del estudiante en el laboratorio con la aplicación de los conocimientos teóricos de control proporcional en una planta de control de nivel virtual. Para tal logro se emplean materiales y equipos necesarios: PCs, Tia Portal, Factory IO, notas del estudiantes y hoja de información. También los estudiantes aprenden a identificar y conocer las características básicas del controlador proporcional, aplicándolo de manera virtual con el Tia Portal y Factory IO |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).