La participación de la familia en la educación del niño del II ciclo de Educación Inicial

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental del presente trabajo de investigacion dar a conocer que desde desde el origen de la educación la primera infancia, el centro educativo y la familia han mantenido una relación. En la actualidad, es preponderante que exista una responsabilidad compartida en la cual ambos agente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Pozo, Carmen Rosa
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5336
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental del presente trabajo de investigacion dar a conocer que desde desde el origen de la educación la primera infancia, el centro educativo y la familia han mantenido una relación. En la actualidad, es preponderante que exista una responsabilidad compartida en la cual ambos agentes educativos aporten lo mejor de sí mismos en la formación de las niñas y niños. Diversos estudios han demostrado la importancia de la comunicación y el trabajo compartido entre la familia y la escuela en pro del desarrollo y aprendizaje de los infantes para cimentar las bases en el plano cognitivo, emocional y social de cada uno de los estudiantes del segundo ciclo de educación inicial principalmente. Los primeros años son los más importantes para favorecer el desarrollo integral de las niñas y niños ya que es la etapa del máximo desarrollo cognitivo, social, psicológico y moral. En el hogar se cimenta la educación. Los padres de familia son los primeros educadores. En el hogar se inicia el desarrollo del proceso de aprendizaje. Luego este sigue en el barrio, la comunidad y la ciudad. Sin embargo, es en el Jardín de infancia y la escuela donde se fortalece, con un conocimiento especializado, lo que la familia ha iniciado y continúa realizando. Los docentes potencian, pulen y afianzan la formación que la familia proporciona a las niñas y niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).