Motivación, Estrategias de Aprendizaje y el Nivel de Logro de Aprendizaje en Estudiantes del II Ciclo de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio de la relación existente entre la motivación, las estrategias de aprendizaje y el nivel de logro de aprendizaje en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4687 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación estrategias de aprendizaje nivel de logro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio de la relación existente entre la motivación, las estrategias de aprendizaje y el nivel de logro de aprendizaje en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2015. La muestra estuvo constituida por 78 estudiantes a quienes se les aplico el cuestionario de motivación y las estrategias de aprendiza MSLQ (Motivated Stragies for Learning Questionaire) de Pintrich, este instrumento consta de 81 ítems: 31 de motivación y 50 estrategias de aprendizaje permitiendo recoger la información y medir las variables, la primera variable motivación y la segunda variable estrategias de aprendizaje, la tercera variable nivel de logros de aprendizaje. En el nivel descriptivo, se ha utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de la motivación, las estrategias y el nivel de logros de aprendizaje. En el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística paramétrica “r” de Pearson y en la estadística no paramétrica se ha usado chi - cuadrado o Rho de Spearman. Los resultados indican que la motivación según la percepción de los estudiantes encuestados se expresa en una correlación significativa en un nivel 0.05 entre la motivación, las estrategias de aprendizaje y el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).