La novela romántica sentimental de Jorge Isaacs
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer El romanticismo como movimiento intelectual se produjo en Europa entre los siglos XVIII y XIX, como consecuencia de la inestabilidad política y social que se dio en ese continente. Sin embargo, este suceso tuvo su comienzo mucho antes en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8263 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer El romanticismo como movimiento intelectual se produjo en Europa entre los siglos XVIII y XIX, como consecuencia de la inestabilidad política y social que se dio en ese continente. Sin embargo, este suceso tuvo su comienzo mucho antes en Alemania e Inglaterra, esta tendencia tuvo amplia cogida en Francia con precursores como Juan Jacobo Rousseau, en quien predominó la sentimentalidad, el culto por la naturaleza pasión y los factores plenamente románticos. El romanticismo de Francia pasa a España donde el individualismo en la política donde forjó ideas de continuar en el campo la obra libertadora. La aparición del Romanticismo en América fue consecuencia de la Revolución Francesa, la disputa contra el absolutismo en España y las guerras civiles. El romanticismo americano es diferente del europeo por lo siguiente: (a) importancia del yo “individualismo” como consecuencia de las libertades alcanzadas; (b) predomino del sentimiento sobre la razón producto de su deseo de libertad; (c) importancia en la naturaleza como consecuencia de la influencia de Rousseau; y (d) preferencia por señalar la parte trágica de la vida con el fin de hacer notar el infortunio. El romanticismo influye en América a partir de 1820 con la divulgación de Amalia de José Mármol (1851). Sin embargo, no fue el primero ya que, en 1820, Simón Bolívar escribió Mi delirio en el Chimborazo que es considerado como uno de los primeros gritos románticos, en él aparece el culto por la naturaleza. La novela romántica en Hispanoamérica se inició en Argentina en su lucha contra dictadura de Juan Manuel Rosas apareciendo la obra Amalia que trata la lucha política de federales y unitarios, extendiéndose por todo Latinoamérica. Llega a Colombia influencia por los ideales liberales franceses donde la nación era principalmente un país rural y conservadora, sin crisis políticas ni guerras civiles, de amplia tradición religiosa y una sociedad de clases con tendencia a la segregación. El romanticismo llega a Colombia 79 porque la clase alta era instruida y población estaba rodeada de paisajes naturales y en esta relación producto de la convivencia y el trato surgen las ideas de búsqueda de cambio social y político, explorando terrenos donde la emoción, la fantasía y el encuentro con la naturaleza era inspiración viva. Hubo tres etapas: la prerromántica caracterizaba por las ideas de libertad, costumbrismo, heroísmo y nacionalismo cuyo objetivo era homenajear a sus libertadores. El romanticismo en pleno, tuvo como escenario una sociedad estable y en donde se escribió sobre la identidad nacional rescatando el pasado ancestral indígena. Y el posromanticismo, que surge de la inestabilidad política y social del gobierno liberal que pretendía dejar de lado al movimiento romántico. Jorge Isaacs, encaja en la etapa del romanticismo en pleno y sus obras sirvieron de inspiración para el Realismo por su descripción claro y sencilla de la naturaleza. Su obra cumbre María, nos habla sobre la pureza del amor juvenil, soñador e idealista cuyo único objetivo era preservar el bien amado sin importar los sufrimientos que ocasionasen en donde el final trágico era el punto desencadenante el cual debían llegar para expresar de forma libre sus emociones y sentimientos. Este tipo de narrativa tuvo mayor acogida en el público femenino y sirvió de inspiración para que aparezcan nuevas escritoras y se valorice más a la mujer. Los representantes más conocidos del romanticismo europeo es José Mármol, Esteban Echevarría, Domingo Faustino Sarmiento, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).