El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia la relación entre el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo. La población estuvo conformada por 47 estudiantes de la I. E. Túpac Amaru de Azapampa-Huancayo. El diseño corresponde a una investigación cuantitativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Antonio, Carmen Donatila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2158
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de proyectos
Logro de competencia
id UNEI_360721f7e7e5821d86a9dcea90d2092b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2158
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationReyes Blácido, IrmaRojas Antonio, Carmen Donatila2019-01-11T23:59:51Z2024-11-06T21:19:04Z2019-01-11T23:59:51Z2024-11-06T21:19:04Z2018-10-30Rojas Antonio, C. D. (2018). El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2158En la presente investigación se estudia la relación entre el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo. La población estuvo conformada por 47 estudiantes de la I. E. Túpac Amaru de Azapampa-Huancayo. El diseño corresponde a una investigación cuantitativa correlacional descriptiva, de tipo transeccional o transversal. Para la colecta de datos se formuló un cuestionario tipo Likert, validado por juicio de expertos y la confiabilidad por medio de coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, en donde se han utilizado frecuencias y porcentajes y en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson, dado que los datos presentan distribución normal. Los resultados indican que el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo se expresan predominantemente en un nivel medio. Asimismo, se demuestra que existe correlación directa, alta y significativa entre el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ge 3876 R1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodo de proyectosLogro de competenciaMétodo de proyectosEl método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalRégimen regularORIGINALTM-CE-Ge-3876-R1---Rojas-Antonio.pdfapplication/pdf1547137https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3406dcf8-6f44-46b8-a9d9-ef2d79f053f8/download8efd75f9dc6d1276e5d92a59acd9354dMD51TEXTTM-CE-Ge-3876-R1---Rojas-Antonio.pdf.txtTM-CE-Ge-3876-R1---Rojas-Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain102079https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15439c8f-3bed-4771-bc55-9d694e48668c/download4573587f0d52250f1951a6f13ddace35MD52THUMBNAILTM-CE-Ge-3876-R1---Rojas-Antonio.pdf.jpgTM-CE-Ge-3876-R1---Rojas-Antonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8758https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/afbc55f5-1847-4f8c-a4e8-d8d0c2e64edf/download4523e6354d4fd73e48f10ed18d1afe7cMD5320.500.14039/2158oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/21582024-11-15 04:21:21.957Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
title El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
spellingShingle El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
Rojas Antonio, Carmen Donatila
Método de proyectos
Logro de competencia
Método de proyectos
title_short El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
title_full El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
title_fullStr El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
title_full_unstemmed El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
title_sort El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo
author Rojas Antonio, Carmen Donatila
author_facet Rojas Antonio, Carmen Donatila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Blácido, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Antonio, Carmen Donatila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de proyectos
Logro de competencia
topic Método de proyectos
Logro de competencia
Método de proyectos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Método de proyectos
description En la presente investigación se estudia la relación entre el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo. La población estuvo conformada por 47 estudiantes de la I. E. Túpac Amaru de Azapampa-Huancayo. El diseño corresponde a una investigación cuantitativa correlacional descriptiva, de tipo transeccional o transversal. Para la colecta de datos se formuló un cuestionario tipo Likert, validado por juicio de expertos y la confiabilidad por medio de coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, en donde se han utilizado frecuencias y porcentajes y en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson, dado que los datos presentan distribución normal. Los resultados indican que el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo se expresan predominantemente en un nivel medio. Asimismo, se demuestra que existe correlación directa, alta y significativa entre el método de proyectos y el logro de competencias en el área de educación para el trabajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-11T23:59:51Z
2024-11-06T21:19:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-11T23:59:51Z
2024-11-06T21:19:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas Antonio, C. D. (2018). El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2158
identifier_str_mv Rojas Antonio, C. D. (2018). El método de proyecto y su relación con el logro de competencias en el área de Educación para el Trabajo especialidad de Industrias Alimentarias, en los estudiantes de 3er. grado de secundaria de la I. E. Túpac Amaru Azapampa Huancayo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Ge 3876 R1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3406dcf8-6f44-46b8-a9d9-ef2d79f053f8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15439c8f-3bed-4771-bc55-9d694e48668c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/afbc55f5-1847-4f8c-a4e8-d8d0c2e64edf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8efd75f9dc6d1276e5d92a59acd9354d
4573587f0d52250f1951a6f13ddace35
4523e6354d4fd73e48f10ed18d1afe7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704397665435648
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).