Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012
Descripción del Articulo
La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y método experimental, cuyo diseño de investigación fue el cuasiexperimental. La población está conformada por 59 estudiantes de la especialidad de electrónica industrial, del tercer ciclo de la especialidad de electrónica indu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1874 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulos autoinstructivos Aprendizaje significativo |
id |
UNEI_34f0aa999dbd1a82fc2b387f1baa7b74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1874 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
title |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
spellingShingle |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 Ortiz Vergara, Martin William Módulos autoinstructivos Aprendizaje significativo Módulos autoinstructivos |
title_short |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
title_full |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
title_fullStr |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
title_sort |
Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012 |
author |
Ortiz Vergara, Martin William |
author_facet |
Ortiz Vergara, Martin William |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Asencios Trujillo, Lucia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Vergara, Martin William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Módulos autoinstructivos Aprendizaje significativo |
topic |
Módulos autoinstructivos Aprendizaje significativo Módulos autoinstructivos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Módulos autoinstructivos |
description |
La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y método experimental, cuyo diseño de investigación fue el cuasiexperimental. La población está conformada por 59 estudiantes de la especialidad de electrónica industrial, del tercer ciclo de la especialidad de electrónica industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológica “Huaycán”, durante el periodo académico 2012-I. La muestra fue intencionada, con dos grupos de estudiantes del mismo grado y especialidad, constituida por 59 sujetos (29 para el grupo experimental y 30 para el grupo control). Se empleó, como técnica de recolección de datos, la técnica de evaluación educativa, que hizo uso de tres instrumentos aplicados en dos momentos (pretest y postest) denominados pruebas pedagógicas o test de rendimiento: Prueba de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre electrónica de potencia. La validez de contenido del módulo autoinstructivo (módulo experimental) y la prueba general de aprendizaje significativo de electrónica de potencia se realizó a través de juicio de expertos con un nivel de validez excelente y un nivel de confiabilidad, también, excelente, realizados mediante el coeficiente Kuder Richardson 20, cuyo valor fue 0.828. Los resultados de la investigación, en un nivel de confianza del 95% nos permitieron concluir que: La aplicación de módulos autoinstructivos influye en el aprendizaje significativo de electrónica de potencia, de los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de electrónica industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológica “Huaycán”, durante el periodo académico 2012-I, respecto del método tradicional. (Con un p < 0.05) Significancia observada p = 0.000 menor que la significancia teórica α = 0.05. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-20T20:27:14Z 2024-11-06T20:45:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-20T20:27:14Z 2024-11-06T20:45:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ortiz Vergara, M. W. (2018). Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1874 |
identifier_str_mv |
Ortiz Vergara, M. W. (2018). Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1874 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Et 3651 O1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0cca7039-5adf-4e67-91e3-649601fe6cc3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9f61af5b-1901-4cc8-805b-5693c3c813a9/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/125f1659-98c8-46dd-9e6f-194741b448fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a59068c5bd52190f6be61e71a32d3f45 7526e5cd08940837daf2792b2a9acbaf 6e013bcf9d221bf3727a286a9f040a22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801918373724160 |
spelling |
PublicationAsencios Trujillo, LuciaOrtiz Vergara, Martin William2018-06-20T20:27:14Z2024-11-06T20:45:19Z2018-06-20T20:27:14Z2024-11-06T20:45:19Z2018Ortiz Vergara, M. W. (2018). Aplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1874La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y método experimental, cuyo diseño de investigación fue el cuasiexperimental. La población está conformada por 59 estudiantes de la especialidad de electrónica industrial, del tercer ciclo de la especialidad de electrónica industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológica “Huaycán”, durante el periodo académico 2012-I. La muestra fue intencionada, con dos grupos de estudiantes del mismo grado y especialidad, constituida por 59 sujetos (29 para el grupo experimental y 30 para el grupo control). Se empleó, como técnica de recolección de datos, la técnica de evaluación educativa, que hizo uso de tres instrumentos aplicados en dos momentos (pretest y postest) denominados pruebas pedagógicas o test de rendimiento: Prueba de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre electrónica de potencia. La validez de contenido del módulo autoinstructivo (módulo experimental) y la prueba general de aprendizaje significativo de electrónica de potencia se realizó a través de juicio de expertos con un nivel de validez excelente y un nivel de confiabilidad, también, excelente, realizados mediante el coeficiente Kuder Richardson 20, cuyo valor fue 0.828. Los resultados de la investigación, en un nivel de confianza del 95% nos permitieron concluir que: La aplicación de módulos autoinstructivos influye en el aprendizaje significativo de electrónica de potencia, de los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de electrónica industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológica “Huaycán”, durante el periodo académico 2012-I, respecto del método tradicional. (Con un p < 0.05) Significancia observada p = 0.000 menor que la significancia teórica α = 0.05.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Et 3651 O1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMódulos autoinstructivosAprendizaje significativoMódulos autoinstructivosAplicación de módulos autoinstructivos en el aprendizaje significativo de la electrónica de potencia en los estudiantes del tercer ciclo de la especialidad de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Huaycán año 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Educación TecnológicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación TecnológicaRégimen regularORIGINALTM-CE-Et-3651-O1---Ortiz-Vergara.pdfapplication/pdf5612070https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0cca7039-5adf-4e67-91e3-649601fe6cc3/downloada59068c5bd52190f6be61e71a32d3f45MD51TEXTTM-CE-Et-3651-O1---Ortiz-Vergara.pdf.txtTM-CE-Et-3651-O1---Ortiz-Vergara.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9f61af5b-1901-4cc8-805b-5693c3c813a9/download7526e5cd08940837daf2792b2a9acbafMD52THUMBNAILTM-CE-Et-3651-O1---Ortiz-Vergara.pdf.jpgTM-CE-Et-3651-O1---Ortiz-Vergara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8162https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/125f1659-98c8-46dd-9e6f-194741b448fd/download6e013bcf9d221bf3727a286a9f040a22MD5320.500.14039/1874oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/18742024-11-15 04:34:01.236Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).