El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue titulada: “El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas”, nos brinda un decálogo sustancioso sobre la importancia que tiene la meteorología y la climatología, el cambio de temperatura, el clima, sus factores y eleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Lozada, Coraima Stefany
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6857
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_34dc878f82d6e88a45d4941d2b0c010f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6857
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
title El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
spellingShingle El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
Martinez Lozada, Coraima Stefany
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
title_full El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
title_fullStr El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
title_sort El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica
author Martinez Lozada, Coraima Stefany
author_facet Martinez Lozada, Coraima Stefany
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Lozada, Coraima Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue titulada: “El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas”, nos brinda un decálogo sustancioso sobre la importancia que tiene la meteorología y la climatología, el cambio de temperatura, el clima, sus factores y elementos que intervienen, gracias a esto tener una noción clara en el estudio físico y químico que intervienen en el clima. Según Rodríguez (1983) define a la meteorología como una “ciencia encargada del estudio de la atmósfera, de sus propiedades y de los fenómenos que en ella tienen lugar, llamados meteoros variables como la temperatura, presión atmosférica, humedad, las cuales varían tanto en el espacio como en el tiempo” (p.9). Bajo estas circunstancias, la meteorología cumple un papel muy importante de auxiliador de la climatología. Para Mijares (2020) afirmó que en las empresas industriales, el individuo utiliza un sin número de sintetizastes, con referencia a aquellos gases que se utilizan en los aerosoles y en el sistema de refrigeración, o sea, estos clorofluorocarbonos al descomponerse en el aire pueden perjudicar a la capa de ozono. En ese contexto, puede sufrir algunos adelgazamientos, la capa de ozono, debido a las liberaciones de los elementos químicos del cloro y el bromo que son los únicos que dañan y esquilman el ozono por las siguientes cusas: Puede ser por la erupción volcánica, la corriente de aire de la estratósfera, por las actividades del Sol, por la baja temperatura del invierno que ocasiona que hace que aumente el nivel de cloro y bromo son elementos químicos fuertes que esquilman la capa de ozono. Por ello, que en la Antártida Sur, se puede apreciar la originalidad del agujero de ozono, en ese lugar el frío es insoportable y una gran cantidad de luz acelera la transformación de los gases en cloro. Algunos investigadores afirman que en la Antártida, es el continente con menos ozono en la corteza terrestre.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T20:28:09Z
2024-11-07T23:10:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T20:28:09Z
2024-11-07T23:10:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Martinez Lozada, C. S. (2021). El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6857
identifier_str_mv Martinez Lozada, C. S. (2021). El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/756e6efa-6ed7-4838-a7e2-40e9540a1f78/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5085a2f3-1091-40e3-a775-1004e71f8033/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/433a1b71-85e7-4c2a-a0f3-6a9834d1b5d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1b538513a96b3d8109d689b55d1692f
c61b298cb746e62f2d103f231f3211fc
ce9bf77dc5a764bb2f9285905089c2ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265671206961152
spelling PublicationMartinez Lozada, Coraima Stefany2022-06-14T20:28:09Z2024-11-07T23:10:10Z2022-06-14T20:28:09Z2024-11-07T23:10:10Z2020-12-17Martinez Lozada, C. S. (2021). El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6857El objetivo de este trabajo de investigación fue titulada: “El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas”, nos brinda un decálogo sustancioso sobre la importancia que tiene la meteorología y la climatología, el cambio de temperatura, el clima, sus factores y elementos que intervienen, gracias a esto tener una noción clara en el estudio físico y químico que intervienen en el clima. Según Rodríguez (1983) define a la meteorología como una “ciencia encargada del estudio de la atmósfera, de sus propiedades y de los fenómenos que en ella tienen lugar, llamados meteoros variables como la temperatura, presión atmosférica, humedad, las cuales varían tanto en el espacio como en el tiempo” (p.9). Bajo estas circunstancias, la meteorología cumple un papel muy importante de auxiliador de la climatología. Para Mijares (2020) afirmó que en las empresas industriales, el individuo utiliza un sin número de sintetizastes, con referencia a aquellos gases que se utilizan en los aerosoles y en el sistema de refrigeración, o sea, estos clorofluorocarbonos al descomponerse en el aire pueden perjudicar a la capa de ozono. En ese contexto, puede sufrir algunos adelgazamientos, la capa de ozono, debido a las liberaciones de los elementos químicos del cloro y el bromo que son los únicos que dañan y esquilman el ozono por las siguientes cusas: Puede ser por la erupción volcánica, la corriente de aire de la estratósfera, por las actividades del Sol, por la baja temperatura del invierno que ocasiona que hace que aumente el nivel de cloro y bromo son elementos químicos fuertes que esquilman la capa de ozono. Por ello, que en la Antártida Sur, se puede apreciar la originalidad del agujero de ozono, en ese lugar el frío es insoportable y una gran cantidad de luz acelera la transformación de los gases en cloro. Algunos investigadores afirman que en la Antártida, es el continente con menos ozono en la corteza terrestre.The objective of this research work was entitled: "The climate, characters, causes, classification, phenomena and climatic alterations”, gives us a substantial decalogue on the importance of meteorology and climatology, temperature change, the climate, its factors and elements that intervene, thanks to this to have a clear notion in the physical and chemical study involved in the climate. According to Rodríguez (1983) defines meteorology as a "science in charge of study of the atmosphere, its properties and the phenomena that take place in it, called variable meteors such as temperature, atmospheric pressure, humidity, which they vary both in space and in time” (p.9). Under these circumstances, the Meteorology plays a very important role as an assistant to climatology. For Mijares (2020) he stated that in industrial companies, the individual uses a no number of synthesizers, with reference to those gases that are used in aerosols and in the cooling system, that is, these chlorofluorocarbons break down in the air can damage the ozone layer. In this context, the ozone layer may suffer some thinning due to releases of the chemical elements of chlorine and bromine, which are the only ones that damage and deplete the ozone for the following causes: It can be due to the volcanic eruption, the air current from the stratosphere, by the activities of the Sun, by the low temperature of the winter that causes the level of chlorine and bromine to increase are elements strong chemicals that deplete the ozone layer. Therefore, in South Antarctica, can appreciate the originality of the ozone hole, in that place the cold is unbearable and a large amount of light accelerates the transformation of gases into chlorine. Some researchers say that Antarctica is the continent with the least ozone in the crust land.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El clima, caracteres, causas, clasificación, fenómenos y alteraciones climáticas. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación72373963199336Quillama Virto, Gil GumercindoBarrios Lazaro, ArturoRodríguez Molina, Claudiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MARTINEZ-LOZADA-CORAIMA-STEFANY---FCSYH.pdfapplication/pdf2332097https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/756e6efa-6ed7-4838-a7e2-40e9540a1f78/downloada1b538513a96b3d8109d689b55d1692fMD51TEXTMONOGRAFÍA---MARTINEZ-LOZADA-CORAIMA-STEFANY---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MARTINEZ-LOZADA-CORAIMA-STEFANY---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101802https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5085a2f3-1091-40e3-a775-1004e71f8033/downloadc61b298cb746e62f2d103f231f3211fcMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MARTINEZ-LOZADA-CORAIMA-STEFANY---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MARTINEZ-LOZADA-CORAIMA-STEFANY---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7751https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/433a1b71-85e7-4c2a-a0f3-6a9834d1b5d3/downloadce9bf77dc5a764bb2f9285905089c2aeMD5320.500.14039/6857oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68572024-11-15 04:15:26.738http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.91682
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).