Inteligencia emocional y creatividad en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la creatividad en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, sede San Miguel, en la provincia de Lima. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3857 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencia emocional inteligencia interpersonal |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la creatividad en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, sede San Miguel, en la provincia de Lima. Se presenta como una investigación de diseño descriptivo y correlacional, donde la población está conformada por estudiantes regulares de la carrera de arquitectura matriculados en la asignatura taller de diseño II – arquitectura y arte durante el semestre académico 2018-I. El muestreo empleado en el presente estudio probabilístico, siendo la muestra de 73 alumnos de una población de 178 alumnos. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo transversal. El instrumento usado para medir la inteligencia emocional fue el inventario de inteligencia emocioanl de Bar-On adaptado a una versión reducida (Alfa de Cronbach = 0,893), el Test de pensamiento creativo de Torrance, expresión figurada. Los datos obtenidos fueron analizados a nivel descriptivo mediante medidas de tendencia central, medidas de dispersión y frecuencias. La distribución de los datos se analizó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS-Z), comprobando que las variables presentan una distribución normal. A nivel inferencial se utilizó el estadístico no paramétrico de coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que la relación entre ambas variables, inteligencia emocional y creatividad, no alcanzaron valores estadísticamente significativos. Del mismo modo se evidenció que todas las dimensiones de la variable creatividad no presentan una relación estadísticamente significativa con la variable inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).