Transdisciplinariedad para la construcción curricular, una propuesta para el área de Ciencias Sociales, quinto de secundaria – Educación Básica Regular - UGEL 02, Rímac
Descripción del Articulo
La educación desde la perspectiva de la transdisciplinariedad pone énfasis en varias categorías que complementan muy bien la propuesta: El pensamiento complejo, la metodología transdisciplinar. Luego se desarrolla la perspectiva transdisciplinaria en relación con la educación matizando lo teórico co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3889 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría educativa Diseño Curricular Complejidad social Capacidades |
| Sumario: | La educación desde la perspectiva de la transdisciplinariedad pone énfasis en varias categorías que complementan muy bien la propuesta: El pensamiento complejo, la metodología transdisciplinar. Luego se desarrolla la perspectiva transdisciplinaria en relación con la educación matizando lo teórico con la realidad educativa misma. La humanidad actual exige nueva construcción curricular que trascienda los segmentos disciplinarios y los enfoques positivistas de la formación profesional. Se propone un Diseño Curricular de Pensamiento Complejo desde la transdisciplinariedad, con el propósito de lograr la unión creativa y helicoidal entre pensamiento, emoción y acción, favoreciendo intersecciones en escenarios disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares de la realidad concreta. Nuestra propuesta contiene: una nueva lógica de educación productiva al interior de la totalidad concreta de la educación formal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).