Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática

Descripción del Articulo

La investigación denominada Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática parte del problema ¿Cuáles son los cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática? Por lo tanto, la tesis tuvo como objetivo principal analizar este proceso....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Narrea, Giovanna Sonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/913
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios
Lengua
Estándar
Subestándar
Lingüística
Jerga
Construcción
Idioma
id UNEI_2f2e77d712ab7ac5243a291db107e5f9
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/913
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationRojas Sáenz, Segundo EmilioGutiérrez Narrea, Giovanna Sonia2017-04-03T16:30:27Z2024-11-01T22:29:18Z2017-04-03T16:30:27Z2024-11-01T22:29:18Z2017-04-032014Gutierrez Narrea, G. S. (2015). Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE G96 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/913La investigación denominada Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática parte del problema ¿Cuáles son los cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática? Por lo tanto, la tesis tuvo como objetivo principal analizar este proceso. El método de investigación utilizado es cualitativo, porque se dan a partir de hechos que ocurren en situaciones reales y concretas de la lengua; obteniendo referencias a partir de documentos escritos, documentos materiales; el análisis está basado en un modelo hermenéutico. Por lo tanto, hemos utilizado a los métodos descriptivo, inductivo, analítico y explicativo. El diseño es de naturaleza heurística y de análisis documental‖. La muestra es selectiva y comprende lo más resaltante de la documentación oral, escrita y material. Se utilizó las técnicas del fichaje, de observación y de lectura analítica. Finalmente concluimos que la jerga juvenil presenta cambios y transformaciones lingüísticas como: aféresis, metátesis, apócope, síncopa, paragoge, sinonimia, metaforización, trastocamiento silábico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECambiosLenguaEstándarSubestándarLingüísticaJergaConstrucciónIdiomaLingüísticaCambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomáticainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-G96-2014.pdfapplication/pdf5307787https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/14cffbe9-eb41-45a5-a443-c45f73aa800e/download225306cb58110a095b66493d2bad0ecdMD51TEXTTD-CE-G96-2014.pdf.txtTD-CE-G96-2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103466https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c561fcb3-e3ab-4043-9d31-dee9dba8297a/download26ea5632483549e5cb60571e34463c6cMD52THUMBNAILTD-CE-G96-2014.pdf.jpgTD-CE-G96-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8214https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f198182b-d2b1-444c-8373-b09ef634c76d/downloadb8b98087236afe6fd4b9519d9b1c9724MD5320.500.14039/913oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9132024-11-15 04:36:42.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
title Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
spellingShingle Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
Gutiérrez Narrea, Giovanna Sonia
Cambios
Lengua
Estándar
Subestándar
Lingüística
Jerga
Construcción
Idioma
Lingüística
title_short Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
title_full Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
title_fullStr Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
title_full_unstemmed Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
title_sort Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática
author Gutiérrez Narrea, Giovanna Sonia
author_facet Gutiérrez Narrea, Giovanna Sonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Sáenz, Segundo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Narrea, Giovanna Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambios
Lengua
Estándar
Subestándar
Lingüística
Jerga
Construcción
Idioma
topic Cambios
Lengua
Estándar
Subestándar
Lingüística
Jerga
Construcción
Idioma
Lingüística
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Lingüística
description La investigación denominada Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática parte del problema ¿Cuáles son los cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática? Por lo tanto, la tesis tuvo como objetivo principal analizar este proceso. El método de investigación utilizado es cualitativo, porque se dan a partir de hechos que ocurren en situaciones reales y concretas de la lengua; obteniendo referencias a partir de documentos escritos, documentos materiales; el análisis está basado en un modelo hermenéutico. Por lo tanto, hemos utilizado a los métodos descriptivo, inductivo, analítico y explicativo. El diseño es de naturaleza heurística y de análisis documental‖. La muestra es selectiva y comprende lo más resaltante de la documentación oral, escrita y material. Se utilizó las técnicas del fichaje, de observación y de lectura analítica. Finalmente concluimos que la jerga juvenil presenta cambios y transformaciones lingüísticas como: aféresis, metátesis, apócope, síncopa, paragoge, sinonimia, metaforización, trastocamiento silábico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-03T16:30:27Z
2024-11-01T22:29:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-03T16:30:27Z
2024-11-01T22:29:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutierrez Narrea, G. S. (2015). Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE G96 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/913
identifier_str_mv Gutierrez Narrea, G. S. (2015). Cambios y transformaciones lingüísticas en la jerga como construcción idiomática. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE G96 2014
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/913
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/14cffbe9-eb41-45a5-a443-c45f73aa800e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c561fcb3-e3ab-4043-9d31-dee9dba8297a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f198182b-d2b1-444c-8373-b09ef634c76d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 225306cb58110a095b66493d2bad0ecd
26ea5632483549e5cb60571e34463c6c
b8b98087236afe6fd4b9519d9b1c9724
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338806057893888
score 12.677942
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).