Efectos de la aplicación del juego en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del 2º grado de educación primaria I.E. Nº 1193 “Emilio del Solar” – Chosica, 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis demuestra científicamente qué efectos genera la aplicación en el juego del área aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del 2° grado de educación primaria I.E. Nº 1193 “Emilio del Solar” – Chosica,2015. Para elaborar la presente investigación se ha hecho uso del métod...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1204 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos sensoriales Juegos motrices Aprendizaje de la matemática Actividad lúdica Estrategias innovadoras en el aula |
Sumario: | La presente tesis demuestra científicamente qué efectos genera la aplicación en el juego del área aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del 2° grado de educación primaria I.E. Nº 1193 “Emilio del Solar” – Chosica,2015. Para elaborar la presente investigación se ha hecho uso del método dialéctico, como métodos específicos recurrimos a los métodos descriptivo y aplicativo. Todo ello, para lograr nuestro objetivo general: Demostrar los efectos de la aplicación del juego del área aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del 2° grado de Educación Primaria I.E. Nº 1193 “Emilio del Solar” en Chosica. La presente tesis se divide en dos partes: Primera parte: constituida por los ASPECTOS TEÓRICOS. Segunda parte: referida a los ASPECTOS PRÁCTICOS. Con lo que se concluye que la aplicación del juego contribuye a mejorar el aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes del 2° grado de Educación Primaria de la I.E. Nº 1193 “Emilio del Solar” en Chosica. Según los resultados de la Prueba de Hipótesis, las diferencias de puntajes entre el Grupo de Control y el Grupo Experimental en el Post Test son significativas, a un nivel de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).