Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que durante la infancia, tanto los niños como las niñas necesitan desarrollar habilidades sociales fundamentales, como el respeto mutuo, la solidaridad y el cuidado del bienestar social. Estos aspectos forman parte esencial de la educació...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8547 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_2e7432853230c281cf8d38cdd685189c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8547 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
title |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
spellingShingle |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial Rosas Veliz, Crisly Marilian Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
title_full |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
title_fullStr |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
title_sort |
Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial |
author |
Rosas Veliz, Crisly Marilian |
author_facet |
Rosas Veliz, Crisly Marilian |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosas Veliz, Crisly Marilian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que durante la infancia, tanto los niños como las niñas necesitan desarrollar habilidades sociales fundamentales, como el respeto mutuo, la solidaridad y el cuidado del bienestar social. Estos aspectos forman parte esencial de la educación inicial, ya que la socialización entre los niños les permite construir habilidades sociales y crecer de manera integral. El juego se convierte en una estrategia didáctica crucial que, junto con otras actividades artísticas, contribuye al desarrollo de la personalidad social, afectiva, psicomotora, intelectual y creativa de los niños y las niñas. A través del juego cooperativo, se pueden fomentar y fortalecer las habilidades sociales. En este tipo de juego, los niños aprenden a compartir, a trabajar en equipo, a cuidar de sus emociones y a apoyar a sus compañeros, en lugar de competir de manera individual. El juego cooperativo permite que los niños interactúen, trabajen juntos hacia un objetivo común, desarrollen empatía y contribuyan a la construcción del conocimiento. Además, brinda a los docentes la oportunidad de comprender, ampliar y enriquecer el conocimiento sobre los temas que están abordando. A través del juego cooperativo, buscamos incluir a todos los niños y niñas, divertirnos sin temor a perder y aprender a construir nuestros objetivos, todo ello fomentando un ambiente de respeto mutuo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-23T14:59:27Z 2024-11-07T22:40:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-23T14:59:27Z 2024-11-07T22:40:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rosas Veliz, C. M. (2022). Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8547 |
identifier_str_mv |
Rosas Veliz, C. M. (2022). Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1231a09c-5624-4045-9f11-162c022f130c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3aac0b4f-529e-42b5-8830-f4f7bc1cb91c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8d46db8d-6076-4d50-822c-16de717f32d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23c20f3c7ac00a4a5aedee8a359ae3f7 0373a28a9240ca9eb9c8fdc293297bf9 ee635c665732ce1dcc7eeb1ccfc4e6b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070125440008192 |
spelling |
PublicationRosas Veliz, Crisly Marilian2023-08-23T14:59:27Z2024-11-07T22:40:53Z2023-08-23T14:59:27Z2024-11-07T22:40:53Z2022-10-20Rosas Veliz, C. M. (2022). Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicial (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8547El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que durante la infancia, tanto los niños como las niñas necesitan desarrollar habilidades sociales fundamentales, como el respeto mutuo, la solidaridad y el cuidado del bienestar social. Estos aspectos forman parte esencial de la educación inicial, ya que la socialización entre los niños les permite construir habilidades sociales y crecer de manera integral. El juego se convierte en una estrategia didáctica crucial que, junto con otras actividades artísticas, contribuye al desarrollo de la personalidad social, afectiva, psicomotora, intelectual y creativa de los niños y las niñas. A través del juego cooperativo, se pueden fomentar y fortalecer las habilidades sociales. En este tipo de juego, los niños aprenden a compartir, a trabajar en equipo, a cuidar de sus emociones y a apoyar a sus compañeros, en lugar de competir de manera individual. El juego cooperativo permite que los niños interactúen, trabajen juntos hacia un objetivo común, desarrollen empatía y contribuyan a la construcción del conocimiento. Además, brinda a los docentes la oportunidad de comprender, ampliar y enriquecer el conocimiento sobre los temas que están abordando. A través del juego cooperativo, buscamos incluir a todos los niños y niñas, divertirnos sin temor a perder y aprender a construir nuestros objetivos, todo ello fomentando un ambiente de respeto mutuo.The objective of this research work is to make known that during childhood, both boys and girls need to develop skills Fundamental social issues, such as mutual respect, solidarity and care for well-being social. These aspects are an essential part of initial education, since socialization among children allows them to build social skills and grow holistically. The game becomes a crucial didactic strategy that, together with other artistic activities, contributes to the development of the social, affective, psychomotor, intellectual and creative development of boys and girls. Through cooperative play, skills can be fostered and strengthened social. In this type of game, children learn to share, to work as a team, to take care of their emotions and support their peers, instead of competing in a way individual. Cooperative play allows children to interact, work together toward a common goal, develop empathy and contribute to the construction of knowledge. In addition, it provides teachers with the opportunity to understand, expand and enrich the knowledge about the issues they are addressing. Through cooperative play, we seek to include all boys and girls, have fun without fear of losing and learn to build our goals, all of this fostering an environment of mutual respect.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los juegos cooperativos para desarrollar las habilidades sociales en niños del ciclo II de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez tempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación46423000111036Salcedo Carrasco, FranciscaDolorier Zapata, Rosa GuillerminaCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---ROSAS-VELIZ-CRISLY-MARILIAN--FEI---(1°).pdfapplication/pdf1681977https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1231a09c-5624-4045-9f11-162c022f130c/download23c20f3c7ac00a4a5aedee8a359ae3f7MD51TEXTMONOGRAFIA---ROSAS-VELIZ-CRISLY-MARILIAN--FEI---(1°).pdf.txtMONOGRAFIA---ROSAS-VELIZ-CRISLY-MARILIAN--FEI---(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3aac0b4f-529e-42b5-8830-f4f7bc1cb91c/download0373a28a9240ca9eb9c8fdc293297bf9MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---ROSAS-VELIZ-CRISLY-MARILIAN--FEI---(1°).pdf.jpgMONOGRAFIA---ROSAS-VELIZ-CRISLY-MARILIAN--FEI---(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7093https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8d46db8d-6076-4d50-822c-16de717f32d8/downloadee635c665732ce1dcc7eeb1ccfc4e6b2MD5320.500.14039/8547oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/85472024-11-15 04:03:37.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).