Los instrumentos musicales en el nivel primario

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de los instrumentos musicales se conoce como organología. La finalidad de un instrumento musical es producir música y, para ello, los materiales utilizados y la forma del objeto, así como la forma de producir el sonido, son elementos import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzcano Sanchez, Beatriz Angelica
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6971
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de los instrumentos musicales se conoce como organología. La finalidad de un instrumento musical es producir música y, para ello, los materiales utilizados y la forma del objeto, así como la forma de producir el sonido, son elementos importantes para la construcción y clasificación del instrumento musical. Hay varias formas de clasificar los instrumentos musicales, de acuerdo con diferentes perspectivas, y cada una de ellas se presta mejor a un propósito determinado. El más común se basa en la forma en que se produce el sonido. En cuanto a la elaboración de instrumentos musicales se considera importante que los niños tengan contacto con instrumentos reales, que no necesitan estar en perfectas condiciones, pero que propaguen su particular sonido, así mismo, pueda el niño construir sus propios instrumentos. Elabrar instrumentos a base de materiales reciclados, anima a los niños a aprender a través del reciclaje, a reciclar, crear y tocar sus propios instrumentos musicales junto con la importancia y cuidado de la preservación que debemos tener con el medio ambiente. Además de colocar a los niños como protagonistas de iniciativas que contribuyan a su formación educativa y preservación del medio ambiente en el país y a la formación de sus personajes como ciudadanos de hoy. En cuanto a la ambietnación del sector de juegos y canciones se condiera que favorece una buena acústica, lo mejor que pueden ofrecer los espacios escolares, se dispone de los instrumentos no exactamente en rincones separados, sino esparcidos como si fuera la organización de una orquesta. Estos secotres deben de contar con sillas para niños entre los instrumentos, que pueden estar apoyados en ellos y en algunas mesas o incluso alfombras. Si es posible, proporciona algunas estanterías o muebles que te permitan colocar partituras (otra alternativa son pequeños tendederos para colgarlos). Si la escuela tiene un piano, organice la propuesta en el lugar junto a él, permitiendo la exploración de ese instrumento también. En cuanto a las técnicas e instrumentos de evaluación, se hace una mención especial ha este tema por ser especial para la recolección de datos escolares tanto conducta, aprendizaje y de su progreso en el aula, es por ello que se describe de forma detallada su clasificación, entre ellos la observación con su instrumento muy utilizado la lista de cotejo o el registro, asimismo se tiene técnica la prueba que es muy utilizada en sus instrumentos pruebas escritas, orales y objetivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).