Eficacia de la didáctica universitaria en relación al desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, año 2014
Descripción del Articulo
La tesis, “Eficacia de la didáctica universitaria en relación al desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, año 2014”, tuvo como propósito determinar cuánto se relaciona el grado de eficacia de la didáctica univ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1060 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica universitaria Competencias profesionales |
Sumario: | La tesis, “Eficacia de la didáctica universitaria en relación al desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, año 2014”, tuvo como propósito determinar cuánto se relaciona el grado de eficacia de la didáctica universitaria y el nivel de desarrollo de competencias que logran los estudiantes. En ese sentido concluyó que el grado de eficacia de la didáctica universitaria es calificado por el 56% de los estudiantes como regular, en tanto que el logro de competencias profesionales ha sido calificado con ese mismo valor por el 35 % de los docentes, lo que permite establecer que el valor predominante es “regular”. En consecuencia se verifica correlación positiva lineal, cuyo valor alcanza 0,852 en el coeficiente de Pearson (r). Considerando el coeficiente de variabilidad (r2= 0,72) se puede determinar que el nivel de desarrollo de competencias profesionales que poseen los estudiantes, están determinadas en 72% por el grado de eficacia de la didáctica universitaria que utilizan los docentes en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).