Procesos autónomos de aprendizaje en los estudiantes de Educación Básica Alternativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo, desarrolla lo relacionado con los Procesos Autónomos de Aprendizaje en los estudiantes de la Educación Básica Alternativa (EBA), para lo cual se ha dividido esta monografía en cuatro capítulos. En el primer capítulo nos referimos a la andragogía y su pertinencia en el aprendizaj...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4111 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de aprendizaje autónomo Fortalecimiento del aprendizaje autónomo Propuesta integradora de fortalecimiento de la autonomía de los estudiantes Metodología y evaluación educativa |
Sumario: | El presente trabajo, desarrolla lo relacionado con los Procesos Autónomos de Aprendizaje en los estudiantes de la Educación Básica Alternativa (EBA), para lo cual se ha dividido esta monografía en cuatro capítulos. En el primer capítulo nos referimos a la andragogía y su pertinencia en el aprendizaje con personas adultas, seguidamente se realiza un repaso de las diversas reuniones donde se evalúan la educación en el contexto mundial y su reencauzamiento para las décadas siguientes considerando los cambios acelerados que se iban dando, principalmente en las comunicaciones; asimismo se hace un repaso del marco normativo nacional en general y particularmente de la EBA. Se comentan artículos de la constitución política, de leyes y reglamentos respectivos. El capítulo II desarrolla los procesos del aprendizaje autónomo. Se definen aprendizaje y enseñanza, se habla también de la fusión de ambos términos en el apartado de enseñanza – aprendizaje. El capítulo contiene además aportes sobre el aprendizaje autónomo y sus procesos: la motivación, metacognición, autorregulación. El fortalecimiento del aprendizaje autónomo es abordado en el capítulo III. Se escribe sobre el aprendizaje significativo, los saberes previos, el conflicto cognitivo; así como de algunas estrategias didácticas que favorecen al aprendizaje autónomo para, finalmente, concluir con el rol que debe cumplir el docente para ayudar a los estudiantes en su tarea de aprendan a aprender. En el capítulo IV se desarrolla la propuesta integradora de fortalecimiento de la autonomía de los estudiantes. Esta propuesta gira en términos de una idea de negocio que los estudiantes plasmarán en la realidad. Finalmente, la monografía incluye la aplicación didáctica con una sesión de aprendizaje que aborda uno de los momentos en el proceso de materialización de la idea de negocio. También se connsidreran la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, las referencias y el apéndice como elementos esenciales del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).