Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar ¿Cómo influyen las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Cerdán, Aida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1400
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las estrategias docentes
Técnicas
Metodologías
Rendimiento académico
id UNEI_29920eef13f3e20e3d4956a0c5e6f054
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1400
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
title Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
spellingShingle Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
Villegas Cerdán, Aida
Las estrategias docentes
Técnicas
Metodologías
Rendimiento académico
Las estrategias docentes
title_short Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
title_full Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
title_fullStr Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
title_full_unstemmed Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
title_sort Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.
author Villegas Cerdán, Aida
author_facet Villegas Cerdán, Aida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Cerdán, Aida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Las estrategias docentes
Técnicas
Metodologías
Rendimiento académico
topic Las estrategias docentes
Técnicas
Metodologías
Rendimiento académico
Las estrategias docentes
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Las estrategias docentes
description La presente investigación tuvo como propósito determinar ¿Cómo influyen las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Teniendo como objetivo general: Determinar la influencia de las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Asimismo se tomó en cuenta los objetivos específicos: Describir las estrategias docentes aplicadas en la enseñanza de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General y evaluar el nivel de rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General. La investigación es de tipo expost-facto, descriptiva, correlacional y explicativa. La muestra quedó conformada por 167 alumnos. Se consideró como: Hipótesis General. Las estrategias docentes influyen en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016 y como Hipótesis Especificas. He1.Las estrategias docentes aplicadas en las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Son: Objetivos o intenciones, resúmenes, ilustraciones, organizadores gráficos y señalizaciones. He2. El nivel del rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas de Derecho Civil de Familia, Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada Alas Peruanas. Es Regular. Se consideró una variable antecedente y una variable consecuente, que se identificaron como: Variable Independiente (x): Estrategias Docentes y Variable Dependiente (y): Rendimiento Académico. Para la validez de los instrumentos se recurrió a juicio de expertos y para confiabilidad se empleó el coeficiente alfa ().Se obtuvo como resultados en cuanto a la variable Estrategias Docentes. En la tabla N° 20 se observo que el 32,2% de los docentes exhibieron debilidades en la aplicación de la estrategia por objetivos, el 29,8% en resúmenes, el 22,6% en ilustraciones, el 28% en organizadores Gráficos y el 35% en señalizaciones. En cuanto a la variable Rendimiento Académico según la tabla N° 25, el 52 % en el promedio de notas de los alumnos se encentraron entre regular y deficiente, el 45% en investigación se encentraron entre regular y deficiente, el 51% en las prácticas se encentraron entre regular y deficiente y el 39 % en exámenes se encentraron entre regular y deficiente. Se concluyó que existe influencia, de la variable independiente Estrategias docentes sobre la variable dependiente Rendimiento Académico. El rendimiento académico es REGULAR según la prueba de hipótesis específica planteada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T00:31:02Z
2024-11-06T21:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T00:31:02Z
2024-11-06T21:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1400
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 3151 V1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3d82fb38-0e0e-4cbc-a54d-2df863a3525f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2be62633-938d-407e-87a8-72bbd1f58ac7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5d34f3d8-b38c-4b6f-8ab2-802d99418ba6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 408890cae0f0c32084a27fda328c7e74
44204692b9998acefdba1671bc4e9473
971577a0c3f881856e6fdb9ed549c9e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338714930348032
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaVillegas Cerdán, Aida2018-04-17T00:31:02Z2024-11-06T21:34:12Z2018-04-17T00:31:02Z2024-11-06T21:34:12Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1400La presente investigación tuvo como propósito determinar ¿Cómo influyen las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Teniendo como objetivo general: Determinar la influencia de las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Asimismo se tomó en cuenta los objetivos específicos: Describir las estrategias docentes aplicadas en la enseñanza de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General y evaluar el nivel de rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General. La investigación es de tipo expost-facto, descriptiva, correlacional y explicativa. La muestra quedó conformada por 167 alumnos. Se consideró como: Hipótesis General. Las estrategias docentes influyen en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016 y como Hipótesis Especificas. He1.Las estrategias docentes aplicadas en las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Son: Objetivos o intenciones, resúmenes, ilustraciones, organizadores gráficos y señalizaciones. He2. El nivel del rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas de Derecho Civil de Familia, Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada Alas Peruanas. Es Regular. Se consideró una variable antecedente y una variable consecuente, que se identificaron como: Variable Independiente (x): Estrategias Docentes y Variable Dependiente (y): Rendimiento Académico. Para la validez de los instrumentos se recurrió a juicio de expertos y para confiabilidad se empleó el coeficiente alfa ().Se obtuvo como resultados en cuanto a la variable Estrategias Docentes. En la tabla N° 20 se observo que el 32,2% de los docentes exhibieron debilidades en la aplicación de la estrategia por objetivos, el 29,8% en resúmenes, el 22,6% en ilustraciones, el 28% en organizadores Gráficos y el 35% en señalizaciones. En cuanto a la variable Rendimiento Académico según la tabla N° 25, el 52 % en el promedio de notas de los alumnos se encentraron entre regular y deficiente, el 45% en investigación se encentraron entre regular y deficiente, el 51% en las prácticas se encentraron entre regular y deficiente y el 39 % en exámenes se encentraron entre regular y deficiente. Se concluyó que existe influencia, de la variable independiente Estrategias docentes sobre la variable dependiente Rendimiento Académico. El rendimiento académico es REGULAR según la prueba de hipótesis específica planteada.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3151 V1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELas estrategias docentesTécnicasMetodologíasRendimiento académicoLas estrategias docentesLas Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM--CE-Du-3151-V1---Villegas-Cerdan.pdfapplication/pdf20138839https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3d82fb38-0e0e-4cbc-a54d-2df863a3525f/download408890cae0f0c32084a27fda328c7e74MD51TEXTTM--CE-Du-3151-V1---Villegas-Cerdan.pdf.txtTM--CE-Du-3151-V1---Villegas-Cerdan.pdf.txtExtracted texttext/plain101608https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2be62633-938d-407e-87a8-72bbd1f58ac7/download44204692b9998acefdba1671bc4e9473MD52THUMBNAILTM--CE-Du-3151-V1---Villegas-Cerdan.pdf.jpgTM--CE-Du-3151-V1---Villegas-Cerdan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9313https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5d34f3d8-b38c-4b6f-8ab2-802d99418ba6/download971577a0c3f881856e6fdb9ed549c9e5MD5320.500.14039/1400oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/14002024-11-15 04:28:17.288Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.613932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).