Las Estrategias Docentes y su influencia en el Rendimiento Académico de los alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Alas Peruanas.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar ¿Cómo influyen las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Cerdán, Aida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1400
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las estrategias docentes
Técnicas
Metodologías
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar ¿Cómo influyen las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Teniendo como objetivo general: Determinar la influencia de las estrategias docentes en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Asimismo se tomó en cuenta los objetivos específicos: Describir las estrategias docentes aplicadas en la enseñanza de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General y evaluar el nivel de rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General. La investigación es de tipo expost-facto, descriptiva, correlacional y explicativa. La muestra quedó conformada por 167 alumnos. Se consideró como: Hipótesis General. Las estrategias docentes influyen en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016 y como Hipótesis Especificas. He1.Las estrategias docentes aplicadas en las asignaturas de Derecho Civil de Familia y Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Alas Peruanas, año 2016. Son: Objetivos o intenciones, resúmenes, ilustraciones, organizadores gráficos y señalizaciones. He2. El nivel del rendimiento académico de los alumnos en las asignaturas de Derecho Civil de Familia, Derecho Penal General en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada Alas Peruanas. Es Regular. Se consideró una variable antecedente y una variable consecuente, que se identificaron como: Variable Independiente (x): Estrategias Docentes y Variable Dependiente (y): Rendimiento Académico. Para la validez de los instrumentos se recurrió a juicio de expertos y para confiabilidad se empleó el coeficiente alfa ().Se obtuvo como resultados en cuanto a la variable Estrategias Docentes. En la tabla N° 20 se observo que el 32,2% de los docentes exhibieron debilidades en la aplicación de la estrategia por objetivos, el 29,8% en resúmenes, el 22,6% en ilustraciones, el 28% en organizadores Gráficos y el 35% en señalizaciones. En cuanto a la variable Rendimiento Académico según la tabla N° 25, el 52 % en el promedio de notas de los alumnos se encentraron entre regular y deficiente, el 45% en investigación se encentraron entre regular y deficiente, el 51% en las prácticas se encentraron entre regular y deficiente y el 39 % en exámenes se encentraron entre regular y deficiente. Se concluyó que existe influencia, de la variable independiente Estrategias docentes sobre la variable dependiente Rendimiento Académico. El rendimiento académico es REGULAR según la prueba de hipótesis específica planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).