Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la neurociencia es la ciencia que se encarga de estudiar el sistema nervioso, sus funciones y repercusiones en el actuar físico y mental de las personas. Los campos específicos de estudio que posee la neurociencia tenemos: la neurociencia cognitiva, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Caceres, Celina
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8261
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_27d6a9ffcbd6fc169abb3ecd16759312
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8261
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
title Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
spellingShingle Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
Dominguez Caceres, Celina
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
title_full Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
title_fullStr Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
title_full_unstemmed Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
title_sort Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos
author Dominguez Caceres, Celina
author_facet Dominguez Caceres, Celina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dominguez Caceres, Celina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la neurociencia es la ciencia que se encarga de estudiar el sistema nervioso, sus funciones y repercusiones en el actuar físico y mental de las personas. Los campos específicos de estudio que posee la neurociencia tenemos: la neurociencia cognitiva, la neurociencia social, la neurociencia clínica, la neurociencia del desarrollo, la neurociencia afectiva, la neurociencia del comportamiento y la neurociencia computacional. Las emociones son programas de acción complejos desencadenados por la presencia de determinados estímulos fuera o dentro del cuerpo, tanto a nivel psicológico como fisiológico. Entre los tipos de emociones tenemos la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, el desprecio, el asco y la sorpresa. El sentimiento es un estado mental que se produce a partir del impacto que recibe una persona por causa de situaciones externas. Cuando las emociones se procesan en el cerebro y una persona es consciente de dichas emociones y del estado mental que producen, se generan sentimientos. Los sentimientos pueden ser positivos o negativos. Los sentimientos positivos son la felicidad, el amor, la euforia, la esperanza, la motivación, la pasión, la satisfacción, la diversión, el bienestar y el entusiasmo, y los sentimientos negativos son el enfado, la ira, el miedo, la preocupación, la tristeza, la culpa, el estrés, la frustración, la indignación, la vergüenza y la vulnerabilidad. El desarrollo de los sentimientos y emociones del niño que se encuentra en el nivel inicial se caracteriza por permitirles conocer el mundo que nos rodea, a determinar un entorno seguro y peligroso, reconocer patrones de manifestación de fenómenos y eventos que pueden ser positivos o negativos. Además, la capacidad receptiva del niño le permite asumir la madurez afectiva de sus padres y de aquellas personas que le son más significativas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-02T00:57:25Z
2024-11-07T23:14:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-02T00:57:25Z
2024-11-07T23:14:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Dominguez Caceres, C. (2021). Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8261
identifier_str_mv Dominguez Caceres, C. (2021). Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9f1643e9-c0f1-422d-9b01-7443a20b8def/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c99505b7-7b23-44cd-a2c6-8798ac88d396/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c1ef541-7fa0-40c5-bac6-24abd501c336/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc8d0dd88008090c84beabb51931a513
e19691b212444ae07266d424bf876f86
d3c5c3a48609c85a8256cf51a57e519d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338511702687744
spelling PublicationDominguez Caceres, Celina2023-06-02T00:57:25Z2024-11-07T23:14:11Z2023-06-02T00:57:25Z2024-11-07T23:14:11Z2021-10-14Dominguez Caceres, C. (2021). Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8261El objetivo de este trabajo de investigación fue la neurociencia es la ciencia que se encarga de estudiar el sistema nervioso, sus funciones y repercusiones en el actuar físico y mental de las personas. Los campos específicos de estudio que posee la neurociencia tenemos: la neurociencia cognitiva, la neurociencia social, la neurociencia clínica, la neurociencia del desarrollo, la neurociencia afectiva, la neurociencia del comportamiento y la neurociencia computacional. Las emociones son programas de acción complejos desencadenados por la presencia de determinados estímulos fuera o dentro del cuerpo, tanto a nivel psicológico como fisiológico. Entre los tipos de emociones tenemos la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, el desprecio, el asco y la sorpresa. El sentimiento es un estado mental que se produce a partir del impacto que recibe una persona por causa de situaciones externas. Cuando las emociones se procesan en el cerebro y una persona es consciente de dichas emociones y del estado mental que producen, se generan sentimientos. Los sentimientos pueden ser positivos o negativos. Los sentimientos positivos son la felicidad, el amor, la euforia, la esperanza, la motivación, la pasión, la satisfacción, la diversión, el bienestar y el entusiasmo, y los sentimientos negativos son el enfado, la ira, el miedo, la preocupación, la tristeza, la culpa, el estrés, la frustración, la indignación, la vergüenza y la vulnerabilidad. El desarrollo de los sentimientos y emociones del niño que se encuentra en el nivel inicial se caracteriza por permitirles conocer el mundo que nos rodea, a determinar un entorno seguro y peligroso, reconocer patrones de manifestación de fenómenos y eventos que pueden ser positivos o negativos. Además, la capacidad receptiva del niño le permite asumir la madurez afectiva de sus padres y de aquellas personas que le son más significativas.The objective of this research work was neuroscience is the science that is in charge of studying the nervous system, its functions and repercussions on the physical and mental behavior of people. The specific fields of study that neuroscience possesses are: cognitive neuroscience, social neuroscience, clinical neuroscience, developmental neuroscience, affective neuroscience, behavioral neuroscience and computational neuroscience. Emotions are complex action programs triggered by the presence of certain stimuli outside or inside the body, both psychologically and physiological. Among the types of emotions we have joy, sadness, anger, fear, contempt, disgust and surprise. The feeling is a mental state that is produced from the impact that receives a person because of external situations. When emotions are processed in the brain and a person is aware of these emotions and the mental state they produce, they are generated feelings. Feelings can be positive or negative. positive feelings They are happiness, love, euphoria, hope, motivation, passion, satisfaction, fun, well-being and enthusiasm, and negative feelings are anger, anger, fear, worry, sadness, guilt, stress, frustration, outrage, shame and vulnerability. The development of feelings and emotions of the child who is at the level initial is characterized by allowing them to know the world around us, to determine an environment safe and dangerous, recognize patterns of manifestations of phenomena and events that can be positive or negative. In addition, the receptive capacity of the child allows him to assume the affective maturity of her parents and of those people who are most significant to her.Escuela Profesional de Educación InicialMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Bases neurocientíficas de las emociones y los sentimientosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación49059257111036Tobalino López, DonatilaSalcedo Carrasco, FranciscaVilla López, Roxana Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-CACERES-CELINA---FEI.pdfapplication/pdf920561https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9f1643e9-c0f1-422d-9b01-7443a20b8def/downloadcc8d0dd88008090c84beabb51931a513MD51TEXTMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-CACERES-CELINA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-CACERES-CELINA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain62038https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c99505b7-7b23-44cd-a2c6-8798ac88d396/downloade19691b212444ae07266d424bf876f86MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-CACERES-CELINA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---DOMINGUEZ-CACERES-CELINA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6963https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c1ef541-7fa0-40c5-bac6-24abd501c336/downloadd3c5c3a48609c85a8256cf51a57e519dMD5320.500.14039/8261oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82612024-11-15 04:07:56.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).