La prueba neurocientífica en el sistema procesal peruano

Descripción del Articulo

La neurociencia cuenta con la capacidad de intervenir en múltiples ámbitos de la vida del hombre, entre ellos el derecho. Uno de las áreas del mundo legal donde ingresó con gran potencia es el derecho procesal, siendo una de sus manifestaciones la prueba neurocientífica. Es así que este artículo est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocano Ravina, Eduardo Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Descripción
Sumario:La neurociencia cuenta con la capacidad de intervenir en múltiples ámbitos de la vida del hombre, entre ellos el derecho. Uno de las áreas del mundo legal donde ingresó con gran potencia es el derecho procesal, siendo una de sus manifestaciones la prueba neurocientífica. Es así que este artículo estudia cómo estas pruebas contribuyen a la resolución de un proceso y al cálculo del quantum indemnizatorio, con énfasis en el derecho peruano. Para lograr lo dicho, se analiza el desarrollo conceptual de la neurociencia y el neuroderecho, Asimismo, se revisa la finalidad probatoria en los procesos judiciales, resaltando el rol que la prueba neurocientífica como prueba pericial posee para ello. A su vez, mediante el estudio de jurisprudencia internacional y nacional, se comprueba la utilidad de estas pruebas para diagnosticar daños neurológicos, determinar su impacto en la vida de los afectados y, en consecuencia, establecer indemnizaciones justas. El trabajo concluye que la incorporación de pruebas neurocientíficas fortalecería el sistema judicial peruano, especialmente en la determinación de indemnizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).