La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación indica que la quena como instrumento tiene además una importancia floclorico, estricta y social. El sonido de la quena avanza en los intérpretes y en los individuos que escuchan una condición de desenvolvimiento que se descifra como un ascenso del alma y en consecuencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vila, Mayolo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6300
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_26bc8832e4100fee3d56918ab386c998
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6300
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad
title La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
spellingShingle La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
Romero Vila, Mayolo
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
title_full La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
title_fullStr La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
title_full_unstemmed La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
title_sort La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.
author Romero Vila, Mayolo
author_facet Romero Vila, Mayolo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Vila, Mayolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación indica que la quena como instrumento tiene además una importancia floclorico, estricta y social. El sonido de la quena avanza en los intérpretes y en los individuos que escuchan una condición de desenvolvimiento que se descifra como un ascenso del alma y en consecuencia, los individuos de los buenos países llaman la atención sobre el significado místico de la quena. Por otra parte, el instrumento se utiliza en la traducción y es importante para las sinfonías que acompañan a ceremonias estrictas. La quena se utiliza para amar a las divinidades que son esenciales para las convicciones del modo de vida de las tierras altas y su delicioso sonido nunca falla en las alegrías y ocasiones ceremoniales que suceden en los pueblos, depende de ello, que la quena además tiene una importancia estricta. Por fin, su trascendencia social se identifica con lo social y consuetudinario, es un instrumento que permite el encuentro de masas sociales en torno a ella cuando se ejecuta, las diversas sociedades de las distintas poblaciones que hacen vida en los andes centrales, comparten un punto prácticamente hablando y se percibe en este instrumento y posteriormente, la quena adicionalmente tiene una importancia social. La quena es un instrumento con características específicas al tocarla, que debe pulirse para lograr una presentación que ensalce el sonido del instrumento. El sonido de la quena se puede alterar, primero por la suma y el poder del aire que se sopla en el segmento del instrumento. Otro factor que intercede en el sonido de la quena es el tamaño de las aberturas del instrumento, en el caso de que las contrastamos y diferentes tipos de vientos, podemos ver que las aberturas de la quena son más grandes, de esta manera, la salida de aire es más rápida y más difícil de controlar. 78 La quena es un instrumento con sonidos extremadamente flexibles, de ahí que los intérpretes lo aluden como un instrumento cromático, se pueden ajustar las notas normales distintivas del instrumento, haciendo modificaciones al cerrar o abrir cada una de las aberturas a la hora de tocar. La canción y esto se logra cubriendo el centro de la apertura. La quena, en la actualidad genra poder por su curioso resonancia le ha tolerado divagar en otros géneros melódicos. Los artistas, en su búsqueda constante, están logrando nuevos dialectos fuertes, la experiencia de la estrategia instrumental la está llevando a diferentes grados de realización. El manejo de la admisión a la grabación de sonido de calidad competente y la alteración de la innovación está creando un incremento en la creación autónoma y esto favorece la propagación de la melodía famosa y la resistencia de la quena.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T03:57:36Z
2024-11-07T23:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T03:57:36Z
2024-11-07T23:16:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero Vila, M. (2021). La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6300
identifier_str_mv Romero Vila, M. (2021). La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d65c3d85-9d94-4bf6-949e-1b50248c81f5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/544a1066-70bf-44fd-b0ef-20b6e6e851f8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4db5d1d1-2c41-4ab1-a3af-1e819087db04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 074418c354b2db30d77a41bfdce2916b
7598c688dc653f574d1c22f21b3db77d
49e32ce53cb5c923b8a13e41e2ed0c04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070279342653440
spelling PublicationRomero Vila, Mayolo2022-03-22T03:57:36Z2024-11-07T23:16:41Z2022-03-22T03:57:36Z2024-11-07T23:16:41Z2021-08-27Romero Vila, M. (2021). La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6300El trabajo de investigación indica que la quena como instrumento tiene además una importancia floclorico, estricta y social. El sonido de la quena avanza en los intérpretes y en los individuos que escuchan una condición de desenvolvimiento que se descifra como un ascenso del alma y en consecuencia, los individuos de los buenos países llaman la atención sobre el significado místico de la quena. Por otra parte, el instrumento se utiliza en la traducción y es importante para las sinfonías que acompañan a ceremonias estrictas. La quena se utiliza para amar a las divinidades que son esenciales para las convicciones del modo de vida de las tierras altas y su delicioso sonido nunca falla en las alegrías y ocasiones ceremoniales que suceden en los pueblos, depende de ello, que la quena además tiene una importancia estricta. Por fin, su trascendencia social se identifica con lo social y consuetudinario, es un instrumento que permite el encuentro de masas sociales en torno a ella cuando se ejecuta, las diversas sociedades de las distintas poblaciones que hacen vida en los andes centrales, comparten un punto prácticamente hablando y se percibe en este instrumento y posteriormente, la quena adicionalmente tiene una importancia social. La quena es un instrumento con características específicas al tocarla, que debe pulirse para lograr una presentación que ensalce el sonido del instrumento. El sonido de la quena se puede alterar, primero por la suma y el poder del aire que se sopla en el segmento del instrumento. Otro factor que intercede en el sonido de la quena es el tamaño de las aberturas del instrumento, en el caso de que las contrastamos y diferentes tipos de vientos, podemos ver que las aberturas de la quena son más grandes, de esta manera, la salida de aire es más rápida y más difícil de controlar. 78 La quena es un instrumento con sonidos extremadamente flexibles, de ahí que los intérpretes lo aluden como un instrumento cromático, se pueden ajustar las notas normales distintivas del instrumento, haciendo modificaciones al cerrar o abrir cada una de las aberturas a la hora de tocar. La canción y esto se logra cubriendo el centro de la apertura. La quena, en la actualidad genra poder por su curioso resonancia le ha tolerado divagar en otros géneros melódicos. Los artistas, en su búsqueda constante, están logrando nuevos dialectos fuertes, la experiencia de la estrategia instrumental la está llevando a diferentes grados de realización. El manejo de la admisión a la grabación de sonido de calidad competente y la alteración de la innovación está creando un incremento en la creación autónoma y esto favorece la propagación de la melodía famosa y la resistencia de la quena.The research work indicates that the quena as an instrument also has a folklore, strict and social importance. The sound of the quena advances in the performers and in the individuals who listen to a condition of development that is deciphered as an ascent of the soul and consequently, individuals from good countries draw attention to the mystical meaning of the quena. On the other hand, the instrument is used in translation and is important for symphonies that accompany strict ceremonies. The quena is used to love the divinities that are essential to the convictions of the highland way of life and its delicious sound never fails in the joys and ceremonial occasions that take place in the towns, it depends on it, that the quena also has strict importance. Finally, its social importance is identified with the social and customary, it is an instrument that allows the meeting of social masses around it when it is executed, the various societies of the different populations that make life in the central Andes, share a point practically speaking and it is perceived in this instrument and later, the quena additionally has a social importance. The quena is an instrument with specific characteristics when playing it, which must be polished to achieve a presentation that enhances the sound of the instrument. The sound of the quena can be altered, first by the sum and power of the air that is blown into the segment of the instrument. Another factor that intervenes in the sound of the quena is the size of the openings of the instrument, in the event that we contrast them and different types of winds, we can see that the openings of the quena are larger, in this way, the output of air is faster and more difficult to control. 78 The quena is an instrument with extremely flexible sounds, hence the performers refer to it as a chromatic instrument, the distinctive normal notes of the instrument can be adjusted, making modifications by closing or opening each of the openings when playing. The song and this is achieved by covering the center of the opening. The quena, currently generates power due to its curious resonance, has allowed it to wander into other melodic genres. The artists, in their constant search, are achieving new strong dialects, the experience of the instrumental strategy is taking it to different degrees of realization. The handling of admission to sound recording of competent quality and the alteration of innovation is creating an increase in autonomous creation and this favors the spread of the famous melody and the resistance of the quena.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidad.La evolución de la quena desde los años 80 hasta la actualidadinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artistica-Música - Teatro-Artes PlásticasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70154611161106Borja Meza, Ricardo BenignoBravo Ormea, Marta SaraEspinoza Navarro, Isaachttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONOGRAFÍA--ROMERO-VILA-MAYOLO---FCSYH.pdfapplication/pdf3094503https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d65c3d85-9d94-4bf6-949e-1b50248c81f5/download074418c354b2db30d77a41bfdce2916bMD51TEXTMONOGRAFÍA--ROMERO-VILA-MAYOLO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA--ROMERO-VILA-MAYOLO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain91267https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/544a1066-70bf-44fd-b0ef-20b6e6e851f8/download7598c688dc653f574d1c22f21b3db77dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--ROMERO-VILA-MAYOLO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA--ROMERO-VILA-MAYOLO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7335https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4db5d1d1-2c41-4ab1-a3af-1e819087db04/download49e32ce53cb5c923b8a13e41e2ed0c04MD5320.500.14039/6300oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/63002024-11-15 04:31:07.506http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.794079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).