Gramática generativo-transformacional: Principios básicos, componentes y modelos generativistas, Aplicación didáctica bilingüe
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue en general la gramática generativa se hace cargo de las descripciones de una lengua en las que se aplica reglas sintagmáticas y transformacionales que sirven para anticipar y explicar acerca de las posibles combinaciones en la construcción de frases,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7453 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue en general la gramática generativa se hace cargo de las descripciones de una lengua en las que se aplica reglas sintagmáticas y transformacionales que sirven para anticipar y explicar acerca de las posibles combinaciones en la construcción de frases, con estas mismas normas, se determina la estructura profunda del componente sintáctico para obtener resultados en su estructura superficial. En esta secuencia, la semántica se encarga de hacer las interpretaciones correspondientes partiendo desde la expresión lingüística del hablante para hallar su significado o posibles variaciones que pueden generar ambigüedades en el oyente, incluyendo la forma en las formas como puedan ser expresadas las frases. En los principios de la gramática generativa se manifiesta el desarrollo del lenguaje humano, el proceso mental para generar las distintas frases a pesar de que nunca haya sido mencionado por cualquier otro hablante. A partir de ello, se puede hacer adecuaciones rigiéndose a la estructura gramatical del idioma en uso, haciendo posible que una misma frase pueda expresarse en diversas formas. Por otro lado, la gramática de estados finitos es una descripción sencilla del proceso lineal de una lengua determinada a través de una secuencia, donde el estado inicial Ei concentra todo el léxico de una lengua que va seguido de E1, E2, E3, E4 terminando en un Ef, que determina el logro final de la expresión. La gramática sintagmática aplica la teoría de los constituyentes inmediatos que se realizan en un análisis de oraciones que están regidas a un sistema de reglas, por ejemplo, si P y Q son categorías básicas, entonces P/Q son las derivaciones sintácticas valiéndose en una estructura arbóreo. Además, se puede afirmar que la gramática transformacional explica la construcción de expresión de una lengua determinada mediante transformaciones y estas se hacen cargo del cambio de la estructura profunda a las superficiales, para lograr esta transformación debe pasar por distintas etapas. La gramática de estructura de frase se forma de los constituyentes mayores o inmediatos en las que se generan oraciones siguiendo reglas para su formulación. Los aportes desde la teoría de principios y parámetros son generalizaciones que manifiesta el desarrollo del poder adquirir un lenguaje de un modo plausible y conciliable, con un dato notable, de restricción que se someten a la operatividad sintáctica para evitar estructuras mal elaboradas de cada lengua en particular. Finamente, la teoría de rección se encarga de regular la relación existente entre palabras asociadas sintácticamente, donde el verbo rige a los objetos y el núcleo sintáctico rige a los complementos; este principio regula la forma adecuada en que deben interactuar el elemento recto y regido. Por otro lado, la teoría de ligamiento se encarga de regular la relación anafórica de los elementos nominales de una oración, quiere decir que va a establecer una relación semántica/sintáctico entre las frases nominales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).