Geotecnia de los suelos de construcción de edificaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación eEntender mejor la geotecnia precisa iniciar por conocer los conceptos básicos de las rocas tanto de sus propiedades mecánicas y físicas, así como las del suelo, su origen, los tipos y sus principales características como la textura, cohesión, atracción m...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5682 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación eEntender mejor la geotecnia precisa iniciar por conocer los conceptos básicos de las rocas tanto de sus propiedades mecánicas y físicas, así como las del suelo, su origen, los tipos y sus principales características como la textura, cohesión, atracción molecular, comprensibilidad, etc., todos estos términos son necesarios para llevar a cabo el estudio geotécnico que se divide en la exploración de campo y los ensayo de laboratorio, en el primero se llevan a cabo las excavaciones de calicatas y la determinación de la densidad de campo comúnmente realizado con el método del cono de arena, para el segundo es necesario el ensayo estándar, de corte directo, ensayo químico y finalmente la clasificación de suelos que puede ser por el sistema unificado de suelos (SUCS) o por el AASHTO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).