Sistema y manejo de suelos agrícolas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es fomentar y facilitar una transferencia más directa de tecnología mediante la creación de vínculos operativos entre los proveedores de tecnología y los usuarios, quienes deberán organizarse para manifestar sus necesidades y prioridades de manera más efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Pamela Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9084
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es fomentar y facilitar una transferencia más directa de tecnología mediante la creación de vínculos operativos entre los proveedores de tecnología y los usuarios, quienes deberán organizarse para manifestar sus necesidades y prioridades de manera más efectiva. Explorar la posibilidad de transferir tecnología entre agricultores a través de la extensión agrícola. Generar ideas y estrategias para proteger los suelos agrícolas que trasciendan la tecnología. Aumentar la participación de usuarios de las tierras y favorecer propuestas integrales que consideren el entorno social, económico, político además del medio ambiente. Para un efecto práctico en la conservación de los recursos naturales, es necesario que los gobiernos emitan legislación clara, flexible y fácil de aplicar a nivel local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).