Textos lúdicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la enseñanza es apoyar a las personas a progresar en sus destrezas morales, emotivas y cognitivas de conformidad con su mundo y las leyes que lo gobiernan. En consecuencia, además de ser un componente esencial del desarrollo del ser human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Ramos, Flor de Maria
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8865
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la enseñanza es apoyar a las personas a progresar en sus destrezas morales, emotivas y cognitivas de conformidad con su mundo y las leyes que lo gobiernan. En consecuencia, además de ser un componente esencial del desarrollo del ser humano, siendo el desarrollo de integración de destrezas, talentos, ingenio, creencias, honestidad como hábitos, facilitando aprendizajes. Este proceso también sirve como base para el crecimiento de una sociedad. Ante esto, los protagonistas educativos debemos coincidir en la concepción de enseñanza, sin embargo, de buena condición, promoviendo el perfeccionamiento pleno de los alumnos para abordar las dificultades que surgen en una sociedad que se desarrolla inexorablemente y con extraordinaria rapidez. Los aspectos instructivos van desde los académicos, morales y socioemocionales hasta los financieros y políticos, sin descartar su adecuación, eficacia, pertinencia, valor y adaptabilidad. Precisamente, uno de los fines de la educación en el Perú es formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento (Art. 9º, Ley General de Educación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).