Competencias docentes y rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Educación.

Descripción del Articulo

La presente tesis investigó la relación existente entre las competencias de enseñanza docente y el rendimiento académico en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzman y Valle durante el semestre 2015-I. Se seleccionó como unidad de análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1453
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias de enseñanza
Didáctica
Personalidad
Habilidad general de enseñanza
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente tesis investigó la relación existente entre las competencias de enseñanza docente y el rendimiento académico en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzman y Valle durante el semestre 2015-I. Se seleccionó como unidad de análisis a los estudiantes universitarios y como población al estudiantado del 1er., 3er., 5to. y 7mo. ciclos de estudios de las especialidades de Historia-Geografía y Filosofía-Psicología de dicha Facultad (N= 240), de la cual se extrajo la muestra, cuyo tamaño lo conformaron 150 estudiantes. La selección de éstos se hizo con la tabla de números random. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño transversal. Los instrumentos de colecta de datos fueron la Escala de Evaluación del Desempeño Docente y el promedio ponderado de notas del semestre referido. El instrumento fue replicado en la validez de contenido y confiabilidad, antes de ser administrados en el trabajo de campo. Los índices respectivos de la V de Aiken y el alfa de Cronbach reportaron que tenía alta validez de contenido y alta confiablidad. El tratamiento estadístico se hizo con los estadígrafos descriptivos mediana y desviación estándar. La categorización de cada variable de la investigación así como de sus respectivas dimensiones se hizo con la técnica estadística escala de Stanones. Se utilizó la prueba paramétrica coeficiente de correlación de Pearson para medir las relaciones y efectuar la contrastación de hipótesis. Los resultados obtenidos sugieren que hay suficiente evidencia empírica para afirmar la existencia de una correlación positiva y estadísticamenete significativa entre las competencias de enseñanza docente y el rendimiento académico así como entre las dimensiones de las competencias docentes en didáctica, motivación, personalidad, orientación y habilidad general para la enseñanza, y el rendimiento académico en el alumnado de Historia-Geografía y Filosofía-Psicología de la mencionada Facultad. Las correlaciones general y específicas fueron significativas con un nivel de probabilidad de 0,5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).