La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación, donde se presentó como problemática fundamental la relación del entorno social en la conducta de los niños menores de 3 años, podemos destacar los puntos principales que afectan la conducta de las personas, desde su nacimiento hasta su vejez. La conducta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Quea, Lola
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7723
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_0f0f98aab7f987145f463ddcbd9c8227
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7723
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
title La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
spellingShingle La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
Pinto Quea, Lola
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
title_full La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
title_fullStr La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
title_full_unstemmed La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
title_sort La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
author Pinto Quea, Lola
author_facet Pinto Quea, Lola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Quea, Lola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación, donde se presentó como problemática fundamental la relación del entorno social en la conducta de los niños menores de 3 años, podemos destacar los puntos principales que afectan la conducta de las personas, desde su nacimiento hasta su vejez. La conducta de cada niño depende esencialmente de su crianza, y esto se da desde su nacimiento; por medio de la relación con su familia, y es esta la que juega un papel fundamental, puesto que es el patrón que van a seguir sus hijos. Así pues, los padres deben inculcarle una disciplina, poniéndoles el cumplimiento de unas normas de obediencia y educación. En este punto tiene mucho que ver la conveniencia que existe entre los miembros de la familia, pues sirve de modelo y entrenamiento para la conducta del niño; los factores implicados en una conducta inadecuada nacen desde los diferentes estilos de crianza, estos son los estilos de relación que los padres tienen para con sus hijos, producen efectos positivos o negativos en la conducta. De esta manera se observa que la relación de la familia influye en el comportamiento del niño. Todos se adaptan a una serie de normas establecidas por la sociedad o comunidad desde la infancia. Este proceso se llama socialización, y es a través de este proceso que la cultura y las normas se inculcan en los niños desde una edad muy temprana. Los logros básicos se pueden verificar en cada etapa, lo que se relaciona con la influencia social, toda la historia previa del individuo, la cultura social en la que vive y el grupo en o relacionado con ella. Está relacionado de alguna manera. Un punto fundamental en el desarrollo del niño también se da en la escuela, es aquí en donde el papel de la docente se vuelve fundamental para el niño, pues el ayudara a sentirse a gusto en el ambiente escolar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T17:10:00Z
2024-11-08T16:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T17:10:00Z
2024-11-08T16:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pinto Quea, L. (2019). La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7723
identifier_str_mv Pinto Quea, L. (2019). La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a24da7e3-57e4-42e5-b751-7f17e393b6d2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aa1a808f-eead-45df-a06e-ce907dc697d6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/48fad0a3-2e5f-4433-a8b3-90367d717256/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/838e0081-820d-4947-ba45-dbda589ef40f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57cfaf7c-0570-4f4f-8d58-396a63c24651/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e37673286c8c46996c998ff7d38df5c
0a11490eb58f83be1f63501ac8b0f605
0b225097b3445c829ee615600421e6c9
781a22077238d3039b0602269f0a4454
8e518a066974baa8bf0af5f82bbb4ec1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704289199685632
spelling PublicationPinto Quea, Lola2023-02-28T17:10:00Z2024-11-08T16:39:01Z2023-02-28T17:10:00Z2024-11-08T16:39:01Z2020-01-14Pinto Quea, L. (2019). La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7723El objetivo de este trabajo de investigación, donde se presentó como problemática fundamental la relación del entorno social en la conducta de los niños menores de 3 años, podemos destacar los puntos principales que afectan la conducta de las personas, desde su nacimiento hasta su vejez. La conducta de cada niño depende esencialmente de su crianza, y esto se da desde su nacimiento; por medio de la relación con su familia, y es esta la que juega un papel fundamental, puesto que es el patrón que van a seguir sus hijos. Así pues, los padres deben inculcarle una disciplina, poniéndoles el cumplimiento de unas normas de obediencia y educación. En este punto tiene mucho que ver la conveniencia que existe entre los miembros de la familia, pues sirve de modelo y entrenamiento para la conducta del niño; los factores implicados en una conducta inadecuada nacen desde los diferentes estilos de crianza, estos son los estilos de relación que los padres tienen para con sus hijos, producen efectos positivos o negativos en la conducta. De esta manera se observa que la relación de la familia influye en el comportamiento del niño. Todos se adaptan a una serie de normas establecidas por la sociedad o comunidad desde la infancia. Este proceso se llama socialización, y es a través de este proceso que la cultura y las normas se inculcan en los niños desde una edad muy temprana. Los logros básicos se pueden verificar en cada etapa, lo que se relaciona con la influencia social, toda la historia previa del individuo, la cultura social en la que vive y el grupo en o relacionado con ella. Está relacionado de alguna manera. Un punto fundamental en el desarrollo del niño también se da en la escuela, es aquí en donde el papel de la docente se vuelve fundamental para el niño, pues el ayudara a sentirse a gusto en el ambiente escolar.The objective of this research work, where the fundamental problem of relationship of the social environment in the behavior of children under 3 years of age, we can highlight the main points that affect the behavior of people, from their birth to old age. The behavior of each child depends essentially on his upbringing, and this is given from birth; through the relationship with his family, and it is this that plays a fundamental role, since it is the pattern that their children will follow. Therefore, parents must instill discipline in them, putting the fulfillment of rules of obedience and education. At this point it has a lot to do with the convenience that exists among family members, as it serves as a model and child behavior training; factors involved in behavior inadequate are born from different parenting styles, these are the relationship styles that parents have towards their children, produce positive or negative effects on the conduct. In this way it is observed that the family relationship influences the behavior of the child. All adapt to a series of norms established by society or community since childhood. This process is called socialization, and it is through this process that the Culture and norms are instilled in children from a very early age. The achievements basic can be verified at each stage, which is related to social influence, all the individual's previous history, the social culture in which he lives, and the group in or related to with her. It's related somehow. A fundamental point in the development of the child also occurs at school, it is here where the role of the teacher becomes fundamental for the child, since he will help feel comfortable in the school environment.Escuela Profesional de Educación InicialMetodología y evaluación educativa.Chosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La relación del entorno social en la conducta del niño del I cicloinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo de Segunda Especialidad Profesional09712037111016Tobalino López, DonatilaRíos Ríos, Artemio ManuelMontañez Huancaya, Aquila Priscilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA - PINTO QUEA LOLA - FEI.pdfapplication/pdf1220555https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a24da7e3-57e4-42e5-b751-7f17e393b6d2/download5e37673286c8c46996c998ff7d38df5cMD54TEXTMONOGRAFIA---PINTO-QUEA-LOLA----FEI.pdf.txtMONOGRAFIA---PINTO-QUEA-LOLA----FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aa1a808f-eead-45df-a06e-ce907dc697d6/download0a11490eb58f83be1f63501ac8b0f605MD52MONOGRAFIA - PINTO QUEA LOLA - FEI.pdf.txtMONOGRAFIA - PINTO QUEA LOLA - FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain101597https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/48fad0a3-2e5f-4433-a8b3-90367d717256/download0b225097b3445c829ee615600421e6c9MD55THUMBNAILMONOGRAFIA---PINTO-QUEA-LOLA----FEI.pdf.jpgMONOGRAFIA---PINTO-QUEA-LOLA----FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7077https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/838e0081-820d-4947-ba45-dbda589ef40f/download781a22077238d3039b0602269f0a4454MD53MONOGRAFIA - PINTO QUEA LOLA - FEI.pdf.jpgMONOGRAFIA - PINTO QUEA LOLA - FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6790https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57cfaf7c-0570-4f4f-8d58-396a63c24651/download8e518a066974baa8bf0af5f82bbb4ec1MD5620.500.14039/7723oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77232024-12-06 04:00:11.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).