La relación del entorno social en la conducta del niño del I ciclo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación, donde se presentó como problemática fundamental la relación del entorno social en la conducta de los niños menores de 3 años, podemos destacar los puntos principales que afectan la conducta de las personas, desde su nacimiento hasta su vejez. La conducta...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7723 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación, donde se presentó como problemática fundamental la relación del entorno social en la conducta de los niños menores de 3 años, podemos destacar los puntos principales que afectan la conducta de las personas, desde su nacimiento hasta su vejez. La conducta de cada niño depende esencialmente de su crianza, y esto se da desde su nacimiento; por medio de la relación con su familia, y es esta la que juega un papel fundamental, puesto que es el patrón que van a seguir sus hijos. Así pues, los padres deben inculcarle una disciplina, poniéndoles el cumplimiento de unas normas de obediencia y educación. En este punto tiene mucho que ver la conveniencia que existe entre los miembros de la familia, pues sirve de modelo y entrenamiento para la conducta del niño; los factores implicados en una conducta inadecuada nacen desde los diferentes estilos de crianza, estos son los estilos de relación que los padres tienen para con sus hijos, producen efectos positivos o negativos en la conducta. De esta manera se observa que la relación de la familia influye en el comportamiento del niño. Todos se adaptan a una serie de normas establecidas por la sociedad o comunidad desde la infancia. Este proceso se llama socialización, y es a través de este proceso que la cultura y las normas se inculcan en los niños desde una edad muy temprana. Los logros básicos se pueden verificar en cada etapa, lo que se relaciona con la influencia social, toda la historia previa del individuo, la cultura social en la que vive y el grupo en o relacionado con ella. Está relacionado de alguna manera. Un punto fundamental en el desarrollo del niño también se da en la escuela, es aquí en donde el papel de la docente se vuelve fundamental para el niño, pues el ayudara a sentirse a gusto en el ambiente escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).