INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de la ciencia ha evolucionado con el pasar de los tiempos desde hace siglos; la física como ciencia también ha avanzado a gran escala estudiando los fenómenos de la naturaleza y parte de ella es la difracción, interferencia y polarización d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanay Nieto, Jovany
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7592
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_09e412c9bd89b231df41a6cdce8a359f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7592
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
title INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
spellingShingle INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
Huayanay Nieto, Jovany
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
title_full INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
title_fullStr INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
title_full_unstemmed INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
title_sort INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.
author Huayanay Nieto, Jovany
author_facet Huayanay Nieto, Jovany
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayanay Nieto, Jovany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de la ciencia ha evolucionado con el pasar de los tiempos desde hace siglos; la física como ciencia también ha avanzado a gran escala estudiando los fenómenos de la naturaleza y parte de ella es la difracción, interferencia y polarización de la luz (el espectro visible). Desde el punto de vista contemporáneo hemos visto cómo ha evolucionado el estudio del comportamiento de la luz. Isaac Newton planteó el modelo corpuscular en el año 1704, cuando afirma que la luz está compuesta por partículas llamadas fotón desprendido de cuerpos luminosos. En el año 1690 Christian Huygens plantea el modelo ondulatorio de la luz; afirma que la luz está constituida por ondas longitudinales que tienen movimiento vibratorio y que surgen de una fuente luminosa que se propaga por un medio elástico llamado éter, deduciendo así las leyes de la refracción y reflexión. A partir de estas dos teorías se genera la discusión sobre si la luz es una partícula o una onda. En 1801, Thomas Young demuestra la naturaleza ondulatoria de la luz mediante el experimento de doble rendija, con el que se determinó las longitudes de la luz visible. Posteriormente Albert Einstein demostró que la luz tiene un comportamiento dual y que se comporta como partícula y una onda. Gracias a esta trascendencia del estudio de la luz se pudo estudiar las leyes de la difracción e interferencia de luz que son fenómenos producidos por ondas transversales electromagnéticas y longitudinales. En la polarización se entiende que algunas ondas de luz son absorbidas total o parcialmente por láminas polarizadoras; gracias a estos estudios hoy en día de usan lentes, lunas, todos ellos polarizados que permiten bajar la intensidad de la luz. La polarización puede suceder de manera artificial y natural. Natural es cuando el rayo de la luz incide sobre una superficie de hielo: parte de la luz se refleja y la otra parte se refracta. En cambio, en la polarización artificial se usan láminas polarizadoras de material polaroid.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-22T20:57:58Z
2024-11-07T23:05:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-22T20:57:58Z
2024-11-07T23:05:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huayanay Nieto, J. (2021). INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7592
identifier_str_mv Huayanay Nieto, J. (2021). INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e0148e6e-074a-4d7e-88b9-b8afce15fc8c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8ab35d6b-1280-4d99-a3bc-a599a2c72b0f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3b8cd50f-91b8-4705-91c4-4b509b45b2f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfa21b53214f8030c1cb073ed6cc3128
81115e75c49567c5522b8d96711fc332
0124701fdff84aac469742dd4d165f6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265383672741888
spelling PublicationHuayanay Nieto, Jovany2023-01-22T20:57:58Z2024-11-07T23:05:05Z2023-01-22T20:57:58Z2024-11-07T23:05:05Z2021-11-05Huayanay Nieto, J. (2021). INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7592El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de la ciencia ha evolucionado con el pasar de los tiempos desde hace siglos; la física como ciencia también ha avanzado a gran escala estudiando los fenómenos de la naturaleza y parte de ella es la difracción, interferencia y polarización de la luz (el espectro visible). Desde el punto de vista contemporáneo hemos visto cómo ha evolucionado el estudio del comportamiento de la luz. Isaac Newton planteó el modelo corpuscular en el año 1704, cuando afirma que la luz está compuesta por partículas llamadas fotón desprendido de cuerpos luminosos. En el año 1690 Christian Huygens plantea el modelo ondulatorio de la luz; afirma que la luz está constituida por ondas longitudinales que tienen movimiento vibratorio y que surgen de una fuente luminosa que se propaga por un medio elástico llamado éter, deduciendo así las leyes de la refracción y reflexión. A partir de estas dos teorías se genera la discusión sobre si la luz es una partícula o una onda. En 1801, Thomas Young demuestra la naturaleza ondulatoria de la luz mediante el experimento de doble rendija, con el que se determinó las longitudes de la luz visible. Posteriormente Albert Einstein demostró que la luz tiene un comportamiento dual y que se comporta como partícula y una onda. Gracias a esta trascendencia del estudio de la luz se pudo estudiar las leyes de la difracción e interferencia de luz que son fenómenos producidos por ondas transversales electromagnéticas y longitudinales. En la polarización se entiende que algunas ondas de luz son absorbidas total o parcialmente por láminas polarizadoras; gracias a estos estudios hoy en día de usan lentes, lunas, todos ellos polarizados que permiten bajar la intensidad de la luz. La polarización puede suceder de manera artificial y natural. Natural es cuando el rayo de la luz incide sobre una superficie de hielo: parte de la luz se refleja y la otra parte se refracta. En cambio, en la polarización artificial se usan láminas polarizadoras de material polaroid.The objective of this research work was the study of science that has evolved with the passing of time for centuries; Physics as a science has also advanced on a large scale by studying the phenomena of nature and part of it is the diffraction, interference and polarization of light (the visible spectrum). From the contemporary point of view we have seen how the study of the behavior of light. Isaac Newton raised the corpuscular model in the year 1704, when he affirmed that light is composed of particles called photon detached from luminous bodies. In the year 1690 Christian Huygens raised the model wave of light; He affirms that light is constituted by longitudinal waves that have vibratory movement and that arise from a light source that propagates through a medium elastic substance called ether, thus deducing the laws of refraction and reflection. From these two theories the discussion on whether light is a particle or a wave. In 1801, Thomas Young demonstrated the wave nature of light by the double-slit experiment, with which the lengths of visible light were determined. Subsequently, Albert Einstein demonstrated that light has a dual behavior and that it behaves like a particle and a wave. Thanks to this transcendence of the study of light, could study the laws of diffraction and interference of light that are phenomena produced by transverse electromagnetic and longitudinal waves. in the polarization some light waves are understood to be wholly or partly absorbed by sheets polarizing; thanks to these studies today they use glasses, moons, all of them polarized that allow to lower the intensity of light. Polarization can happen artificial and natural way. Natural is when the ray of light falls on a surface of ice: part of the light is reflected and the other part is refracted. On the other hand, in the polarization artificial polarizing sheets of polaroid material are used.Educación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFísica - MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación46213467533016Marzano Soza, Roberto FabiánQuispe Valverde, Víctor NicanorGómez Ferrer, Gilmer Homerohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HUAYANAY-NIETO-JOVANY---FAC.pdfapplication/pdf1966754https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e0148e6e-074a-4d7e-88b9-b8afce15fc8c/downloaddfa21b53214f8030c1cb073ed6cc3128MD51TEXTMONOGRAFÍA---HUAYANAY-NIETO-JOVANY---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---HUAYANAY-NIETO-JOVANY---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain84160https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8ab35d6b-1280-4d99-a3bc-a599a2c72b0f/download81115e75c49567c5522b8d96711fc332MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HUAYANAY-NIETO-JOVANY---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---HUAYANAY-NIETO-JOVANY---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9428https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3b8cd50f-91b8-4705-91c4-4b509b45b2f9/download0124701fdff84aac469742dd4d165f6eMD5320.500.14039/7592oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75922024-11-15 04:05:12.082http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).