Interferencia, difracción y polarización de la luz 1.- Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2.- Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3.- Interferencia en películas delgadas. 4.- Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5.- Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores 6.- Difracción en una abertura circular 7.- Difracción por una rejilla. 8.- Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9.- Polarización por doble refracción. Polarización circular.
Descripción del Articulo
Como parte del avance de la ciencia y por cultura general, hemos escuchado a nuestros maestros decir que las ondas electromagnéticas no requieren un medio de transporte para poder propagarse; es decir, dichas ondas atraviesan los espacios interplanetarios, pudiendo llegar a la tierra desde el sol y...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4655 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interferencia y difracción de ondas luminosas Polarización de la luz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | Como parte del avance de la ciencia y por cultura general, hemos escuchado a nuestros maestros decir que las ondas electromagnéticas no requieren un medio de transporte para poder propagarse; es decir, dichas ondas atraviesan los espacios interplanetarios, pudiendo llegar a la tierra desde el sol y demás estrellas del firmamento sin importar su frecuencia o su longitud de onda. La investigación monográfica está dividida en cuatro capítulos: el capítulo I desarrolla aspectos de interferencia, difracción de la luz; el capítulo II explica sobre la dispersión de hondas luminosas; el capítulo III se refiere a la polarización de la luz; luego, la aplicación didáctica a través de una sesión de aprendizaje. Finalmente, tenemos la síntesis y conclusiones, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).