Módulo educativo de la asignatura de Meteorología y Cuencas Hidrográficas y su aplicación en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Desarrollo Ambiental, de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación aporta un material educativo sobre la meteorología y cuencas hidrográficas. Estas disciplinas estudian la atmósfera y las cuencas. Desde el punto de vista dinámico intercambian materia y energía entre la atmósfera y las cuencas hidrográficas, estos constituyen co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2303 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2303 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Módulo educativo Formación profesional | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aporta un material educativo sobre la meteorología y cuencas hidrográficas. Estas disciplinas estudian la atmósfera y las cuencas. Desde el punto de vista dinámico intercambian materia y energía entre la atmósfera y las cuencas hidrográficas, estos constituyen conocimientos básicos para la mejor comprensión de procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en la naturaleza, necesarios en la formación profesional de los estudiantes de desarrollo ambiental. El objetivo general es establecer y explicar la influencia que existe entre el módulo educativo de la asignatura de Meteorología y Cuencas Hidrográficas y la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Desarrollo Ambiental de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. El tipo de investigación es experimental, con un diseño cuasi experimental, el método es científico experimental; la población estuvo formada por 150 estudiantes y las muestras: el grupo experimental 16 y el grupo control 18 a quienes se les aplicó un cuestionario. Los datos se analizaron estadísticamente: primero para saber si tienen una distribución normal y homogeneidad de varianzas, con esta información la estadística inferencial usando la prueba “t” de Student para un nivel de confianza de 95%. La conclusión es que el módulo educativo de la asignatura de Meteorología y Cuencas Hidrográficas incide significativamente en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Desarrollo Ambiental de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            