Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la relación entre el consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de la I.E Juan Andrés Vivanco Amorín de Ate-Lima, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el estudio es transversal-correlacional no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9121 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNEI_07dae70ad7098d2c4cc305e70177ba97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9121 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
title |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
spellingShingle |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima Pujay Moreno, Elieny Viky Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
title_full |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
title_fullStr |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
title_full_unstemmed |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
title_sort |
Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima |
author |
Pujay Moreno, Elieny Viky |
author_facet |
Pujay Moreno, Elieny Viky |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidal Huamán, Florentina Gabriela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pujay Moreno, Elieny Viky |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la relación entre el consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de la I.E Juan Andrés Vivanco Amorín de Ate-Lima, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el estudio es transversal-correlacional no experimental, el tipo de muestreo fue de tipo probabilístico, aleatorio simple. Se tuvo como muestra a 163 adolescentes de 14 a 18 años de edad de la I.E Juan Andrés Vivanco Amorín N°1264 del distrito de Ate-Lima. Los instrumentos utilizados fueron: la encuesta de frecuencia de consumo alimentario de alimentos que contienen fibra, estuvo conformado por grupo de alimentos los cuales corresponden a leguminosas, cereales, verduras, frutas, tubérculos, oleaginosas, misceláneos y la ficha de antropometría. Se evaluó el estado nutricional por antropometría peso, talla, IMC y Perímetro abdominal en los adolescentes. En cuanto a la ingesta total de fibra, la media fue de 14.79 g con una desviación estándar de ±9.14 g. Para el grupo de adolescentes de sexo femenino, se encontró una correlación positiva muy débil entre la ingesta de fibra y el IMC con un coeficiente de rho de Spearman de 0.1089, y un p-valor de 0.3068, se define como correlación no es estadísticamente significativa. Del mismo modo, para el grupo de adolescentes de sexo masculino, se obtuvo una correlación positiva muy débil con un cociente de rho de Spearman de 0.1043 y un p-valor de 0.3799. En conclusión, no existe una relación estadísticamente significativa entre el consumo de fibra dietaria y el estado nutricional por IMC (p-valor 0.1731). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T17:20:16Z 2024-11-15T21:14:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T17:20:16Z 2024-11-15T21:14:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pujay Moreno, E. V. (2023). Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9121 |
identifier_str_mv |
Pujay Moreno, E. V. (2023). Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9121 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704297271623680 |
spelling |
PublicationVidal Huamán, Florentina GabrielaPujay Moreno, Elieny Viky2023-12-15T17:20:16Z2024-11-15T21:14:20Z2023-12-15T17:20:16Z2024-11-15T21:14:20Z2023-10-25Pujay Moreno, E. V. (2023). Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Lima. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9121El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la relación entre el consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de la I.E Juan Andrés Vivanco Amorín de Ate-Lima, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el estudio es transversal-correlacional no experimental, el tipo de muestreo fue de tipo probabilístico, aleatorio simple. Se tuvo como muestra a 163 adolescentes de 14 a 18 años de edad de la I.E Juan Andrés Vivanco Amorín N°1264 del distrito de Ate-Lima. Los instrumentos utilizados fueron: la encuesta de frecuencia de consumo alimentario de alimentos que contienen fibra, estuvo conformado por grupo de alimentos los cuales corresponden a leguminosas, cereales, verduras, frutas, tubérculos, oleaginosas, misceláneos y la ficha de antropometría. Se evaluó el estado nutricional por antropometría peso, talla, IMC y Perímetro abdominal en los adolescentes. En cuanto a la ingesta total de fibra, la media fue de 14.79 g con una desviación estándar de ±9.14 g. Para el grupo de adolescentes de sexo femenino, se encontró una correlación positiva muy débil entre la ingesta de fibra y el IMC con un coeficiente de rho de Spearman de 0.1089, y un p-valor de 0.3068, se define como correlación no es estadísticamente significativa. Del mismo modo, para el grupo de adolescentes de sexo masculino, se obtuvo una correlación positiva muy débil con un cociente de rho de Spearman de 0.1043 y un p-valor de 0.3799. En conclusión, no existe una relación estadísticamente significativa entre el consumo de fibra dietaria y el estado nutricional por IMC (p-valor 0.1731).The objective of this research work is to reveal the relationship between dietary fiber consumption and nutritional status in adolescents from the I.E Juan Andrés Vivanco Amorín of Ate-Lima, the research had a quantitative approach, the study is transversal-correlational non-experimental, the type of sampling was probabilistic, simple random. The sample was 163 adolescents from 14 to 18 years of age from the I.E Juan Andrés Vivanco Amorín N°1264 of the Ate-Lima district. The instruments used were: the frequency survey of food consumption of foods that contain fiber, was made up of food groups which correspond to legumes, cereals, vegetables, fruits, tubers, oilseeds, miscellaneous and the anthropometry sheet. Nutritional status was evaluated by anthropometry, weight, height, BMI and abdominal perimeter in adolescents. Regarding total fiber intake, the mean was 14.79 g with a standard deviation of ±9.14 g. For the group of female adolescents, a very weak positive correlation was found between fiber intake and BMI with a Spearman's rho coefficient of 0.1089, and a p-value of 0.3068, defined as a correlation that is not statistically significant. . Similarly, for the group of male adolescents, a very weak positive correlation was obtained with a Spearman's rho ratio of 0.1043 and a p-value of 0.3799. In conclusion, there is no statistically significant relationship between dietary fiber consumption and nutritional status by BMI (p-value 0.1731).Escuela Profesional de Nutrición HumanaEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAtribución 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Consumo de fibra dietaria y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa de Ate-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUNutrición HumanaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Nutrición Humana9812697https://orcid.org/0000-0003-1519-541370548433918036Sanchez Charcape, María HildaHuambachano Coll Cardenas, Ana MaríaCastro Mattos, Miguel Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/9121oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91212024-11-19 10:36:28.79http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).