Mecanismo de obra por impuestos, caso de impacto social

Descripción del Articulo

Hablar del trabajo tributario de la SUNAT sobre las obras por impuestos (O×I), como mecanismo o sistema de trabajo del país, es un tema relativamente nuevo, principalmente para abarcar todos los aspectos y dimensiones. El mecanismo del trabajo tributario solo se ha implementado en nuestro país desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumaccahua Guevara, Cline Francisco
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6815
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico/
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Hablar del trabajo tributario de la SUNAT sobre las obras por impuestos (O×I), como mecanismo o sistema de trabajo del país, es un tema relativamente nuevo, principalmente para abarcar todos los aspectos y dimensiones. El mecanismo del trabajo tributario solo se ha implementado en nuestro país desde hace más de 10 años, lo que permite ver si el trabajo que busca el sistema actualmente tiene acceso al proceso de demanda de la población que determina su efectividad y reduce la brecha de infraestructura. Es por ello que tiene sentido analizar esta área, especialmente en la posición que el Perú se encuentra en estos momentos, la misma que ha llevado a la presente investigación a realizar dicho trabajo. Así pues, este trabajo está estructurado de la siguiente manera: En una primera parte se hallan las páginas preliminares, donde se incluyen algunos aspectos formales de la investigación. El primer capítulo del trabajo es el referido a generalidades, es decir, explica el marco teórico principal de las Obras por Impuestos, como su definición, beneficios, actores, etc. El segundo capítulo está titulado obras por impuestos en el Perú en los últimos 5 años, en él se da cuenta de todos los proyectos presentados en los diferentes portales del estado y cuáles de ellos se realizaron y de qué manera. El tercer capítulo denominado, ventajas y dificultades en las O x I en el Perú, desarrolla los principales factores que han permitido formar de buena manera las OxI en el Perú y qué otros factores, por el contrario, han impedido o servido de obstáculo ante este sistema para las empresas privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).