Estrategias de internacionalización para el posicionamiento de marca, análisis de mecanismos de ingreso en mercados internacionales. Caso práctico empresa privada

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la integración económica ha permitido a los países desarrollar un comercio global, superando y flexibilizando las barreras arancelarias y aduaneras propias de cada bloque económico. Esto a su vez gracias a los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales entre los países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Obando, Melquisidic
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5636
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, la integración económica ha permitido a los países desarrollar un comercio global, superando y flexibilizando las barreras arancelarias y aduaneras propias de cada bloque económico. Esto a su vez gracias a los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales entre los países. Tanto las empresas multinacionales como las pequeñas empresas tienen acceso a este mercado global.Para el ingreso exitoso al comercio internacional por parte de las empresas, este no Solo implica la transferencia de bienes y servicios, sino también la presencia y posicionamiento de la marca en cada país al cual la empresa planea ingresar. Esto requiere un profundo análisis del ambiente para los negocios como de las necesidades específicas del cliente o segmento potencial.La presente monografía tiene por finalidad abordar el proceso de internacionalización para el posicionamiento de la marca que se desarrollará en el capítulo I; analizando los mecanismos de ingreso en mercado internacional, que se abarcará en el capítulo II y para complementar en el capítulo III se expondrá un caso de aplicación didáctica tomando como referencia al Grupo Gloria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).