Niveles de operativización del currículo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la educación en nuestro país necesita mejorar el enfoque educativo, el cual debe estar centrado en recuperar los conocimientos previos de los estudiantes e incorporar conocimientos nuevos, de forma que se complementen e impulsen a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos De la Cruz, Ingrid Rossana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5767
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la educación en nuestro país necesita mejorar el enfoque educativo, el cual debe estar centrado en recuperar los conocimientos previos de los estudiantes e incorporar conocimientos nuevos, de forma que se complementen e impulsen a la toma de decisiones que brinden solución a la problemática del entorno, logrando con ello un aprendizaje significativo. Las actividades educativas requieren de la participación efectiva de profesores, estudiantes, personal directivo, padres de familia y comunidad en general, teniendo como fin alcanzar el desarrollo individual y colectivo de las personas, con una mirada de cambio y transformación de la sociedad. Es decir, desde el plano nacional, regional y local, se debe procurar el esbozo de una nueva cultura que motive a los agentes educativos a formar personas íntegras, acorde con las necesidades del país. Sabemos que la formación del ciudadano es un proceso que requiere de todas las fuerzas vivas de la sociedad, donde la institución educativa, la familia y la localidad deben aportar con su esfuerzo y apoyo a fin de alcanzar los objetivos y metas que establece el Currículo Nacional. La transformación en la educación demanda de nuevas ideas, de innovaciones y planes estratégicos desde la escuela y la familia, con el propósito de hacer de la institución educativa un lugar donde se cristalicen los planes nacionales de la educación, donde lo pedagógico, didáctico, comunicativo y administrativo se sumen a los esfuerzos de formar estudiantes conocedores de la realidad física, moral y espiritual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).