Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la intención del estudio de investigación fue diagnosticar las consecuencias del uso de herramientas digitales en la satisfacción del estudiante académico académica en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE EGyV. Las variables estudiadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Galindo, Richard Dick
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7925
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_0324367e804f01ca271ccd95d2097c72
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7925
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
title Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
spellingShingle Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
Parra Galindo, Richard Dick
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
title_full Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
title_fullStr Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
title_full_unstemmed Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
title_sort Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE
author Parra Galindo, Richard Dick
author_facet Parra Galindo, Richard Dick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordero Ayala, Máximo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Galindo, Richard Dick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la intención del estudio de investigación fue diagnosticar las consecuencias del uso de herramientas digitales en la satisfacción del estudiante académico académica en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE EGyV. Las variables estudiadas fueron uso de herramientas digitales y satisfacción académica. Para este método se emplea el llamado deductivo hipotético. Tipo de experimental de investigación, el diseño mencionado para la investigación fue cuasiexperimental. Se utilizó un cuestionario sobre satisfacción académica. La población de estudio fueron 600 discentes de procedencia de la UNE en la facultad Cultura Física y Pedagogía. Se consideró la muestra que estuvo establecida por 50 discentes de la Facultad ya mencionada de la UNE. 25 estudiantes como grupo para utilizarlo como experimental y 25 para el control del grupo. El tipo utilizado para el muestreo fue intencional no probabilístico. Para el análisis de nuestros resultados se contempla en la muestra que obtuvo en la variante satisfacción académica una media en el ensayo de entrada del control del grupo fue 29,92 y en el experimental del grupo se obtuvo 29,76, y para la ensayo de utilizada de cierre del conjunto control obtuvimos 34,96 y con el experimental como grupo se contabilizo en 134,92. En la verificación de la hipótesis general mediante la prueba de t de student, se determinó un p=0,000<0,05. Por lo tanto, se logra concluir que el uso de herramientas digitales tiene un efecto positivo en la satisfacción académica de los discentes de la UNE en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-11T21:28:45Z
2024-11-19T15:25:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-11T21:28:45Z
2024-11-19T15:25:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Parra Galindo, R. D. (2022). Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7925
identifier_str_mv Parra Galindo, R. D. (2022). Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704329668427776
spelling PublicationCordero Ayala, Máximo HernánParra Galindo, Richard Dick2023-04-11T21:28:45Z2024-11-19T15:25:39Z2023-04-11T21:28:45Z2024-11-19T15:25:39Z2022-05-04Parra Galindo, R. D. (2022). Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7925El objetivo de este trabajo de investigación fue la intención del estudio de investigación fue diagnosticar las consecuencias del uso de herramientas digitales en la satisfacción del estudiante académico académica en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNE EGyV. Las variables estudiadas fueron uso de herramientas digitales y satisfacción académica. Para este método se emplea el llamado deductivo hipotético. Tipo de experimental de investigación, el diseño mencionado para la investigación fue cuasiexperimental. Se utilizó un cuestionario sobre satisfacción académica. La población de estudio fueron 600 discentes de procedencia de la UNE en la facultad Cultura Física y Pedagogía. Se consideró la muestra que estuvo establecida por 50 discentes de la Facultad ya mencionada de la UNE. 25 estudiantes como grupo para utilizarlo como experimental y 25 para el control del grupo. El tipo utilizado para el muestreo fue intencional no probabilístico. Para el análisis de nuestros resultados se contempla en la muestra que obtuvo en la variante satisfacción académica una media en el ensayo de entrada del control del grupo fue 29,92 y en el experimental del grupo se obtuvo 29,76, y para la ensayo de utilizada de cierre del conjunto control obtuvimos 34,96 y con el experimental como grupo se contabilizo en 134,92. En la verificación de la hipótesis general mediante la prueba de t de student, se determinó un p=0,000<0,05. Por lo tanto, se logra concluir que el uso de herramientas digitales tiene un efecto positivo en la satisfacción académica de los discentes de la UNE en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física.The objective of this research work was the intention of the research study was to diagnose the consequences of the use of digital tools on the satisfaction of the academic student in the Faculty of Pedagogy and Physical Culture at UNE EGyV. The variables studied were use of digital tools and academic satisfaction. For this method, the called hypothetical deductive. Type of experimental research design mentioned for the investigation was quasi-experimental. A questionnaire was used about academic satisfaction. The study population consisted of 600 students from the UNE in the Faculty of Physical Culture and Pedagogy. The sample that was established by 50 students of the aforementioned Faculty of the UNE. 25 students as a group to use as experimental and 25 for the control group. The type used for sampling was intentional, not probabilistic. For the analysis of our The results are contemplated in the sample that obtained in the variant academic satisfaction an average in the entry trial of the control group was 29.92 and in the experimental of the group, 29.76 was obtained, and for the test used to close the control set we obtained 34.96 and with the experimental group it was counted at 134.92. In the verification of the general hypothesis using the student's t test, a p=0.000<0.05. Therefore, it is possible to conclude that the use of digital tools has a positive effect on the academic satisfaction of UNE students in the Faculty of Pedagogy and Physical Culture.Escuela de PosGradoChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectos de las herramientas digitales en la satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física en la UNEinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación7353346https://orcid.org/0000-0001-5879-889344673569199018Reyes Blácido, IrmaFlores Rosas,Valeriano RubénFernandez Saucedo, NarcisoHuerta Camones, Rafaela Teodosiahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/7925oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79252024-11-19 10:37:03.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).