Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia existente entre uso de software simulador y el aprendizaje significativo de control numérico computarizado de los estudiantes de la especialidad de Mecánica de Producción del Instituto Superior tecnológico Público “Gilda Liliana B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Pérez, Emilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/917
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software simulador
Aprendizaje significativo
Control numérico computarizado
id UNEI_01db3eb26b1dc630ce54dcfdae62ee8f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/917
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
title Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
spellingShingle Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
Soria Pérez, Emilia
Software simulador
Aprendizaje significativo
Control numérico computarizado
title_short Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
title_full Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
title_fullStr Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
title_full_unstemmed Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
title_sort Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013
author Soria Pérez, Emilia
author_facet Soria Pérez, Emilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perales Vidarte, José Rudorico
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Pérez, Emilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software simulador
Aprendizaje significativo
Control numérico computarizado
topic Software simulador
Aprendizaje significativo
Control numérico computarizado
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia existente entre uso de software simulador y el aprendizaje significativo de control numérico computarizado de los estudiantes de la especialidad de Mecánica de Producción del Instituto Superior tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivián Rosado” de San Juan de Miraflores. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes del IV semestre de Mecánica de Producción. El tipo de muestreo utilizado es el intencional no aleatorio. Intencional en la medida que previamente se seleccionaron las unidades muéstrales, de acuerdo a las exigencias de las variables intervinientes. En el desarrollo de la investigación se aplicó una prueba de pre test y post test a toda la muestra a partir de la cual se obtuvo la información necesaria para medir las variables y efectuar las comparaciones correspondientes; dichas pruebas nos permitió medir la variable independiente software simulador en la unidad didáctica de Control numérico computarizado. El aprendizaje significativo como variable dependiente fue tomado a partir de las notas registradas por los estudiantes en el período de evaluación de pre y post. Los resultados obtenidos fueron analizados a nivel descriptivo y a nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. A nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes del uso del software simulador y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes en los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal; a nivel inferencial con la aplicación de la prueba de hipótesis del “t Student” se obtuvo valores significativos a favor de la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-04T20:24:40Z
2024-11-01T22:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-04T20:24:40Z
2024-11-01T22:32:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Soria Pérez, E. (2015). Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la mecánica de producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores. 2013. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE S68 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/917
identifier_str_mv Soria Pérez, E. (2015). Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la mecánica de producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores. 2013. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE S68 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32fab33d-ad7b-4bcc-9b19-9f2f0ac54f62/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e62ca3d-2c68-4fe6-9135-370e69dc3d3a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21421daa-5a6f-4f49-bfb3-87bc950f18d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff5eb6300224c35dbebd44a4b7b407aa
a83f28aa015cc9c0c2ac02204cc48035
22338e51221c34561a3784a9ea2d5932
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801839096135680
spelling PublicationPerales Vidarte, José RudoricoSoria Pérez, Emilia2017-04-04T20:24:40Z2024-11-01T22:32:28Z2017-04-04T20:24:40Z2024-11-01T22:32:28Z2017-04-042015Soria Pérez, E. (2015). Influencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la mecánica de producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores. 2013. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE S68 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/917La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia existente entre uso de software simulador y el aprendizaje significativo de control numérico computarizado de los estudiantes de la especialidad de Mecánica de Producción del Instituto Superior tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivián Rosado” de San Juan de Miraflores. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes del IV semestre de Mecánica de Producción. El tipo de muestreo utilizado es el intencional no aleatorio. Intencional en la medida que previamente se seleccionaron las unidades muéstrales, de acuerdo a las exigencias de las variables intervinientes. En el desarrollo de la investigación se aplicó una prueba de pre test y post test a toda la muestra a partir de la cual se obtuvo la información necesaria para medir las variables y efectuar las comparaciones correspondientes; dichas pruebas nos permitió medir la variable independiente software simulador en la unidad didáctica de Control numérico computarizado. El aprendizaje significativo como variable dependiente fue tomado a partir de las notas registradas por los estudiantes en el período de evaluación de pre y post. Los resultados obtenidos fueron analizados a nivel descriptivo y a nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. A nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes del uso del software simulador y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes en los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal; a nivel inferencial con la aplicación de la prueba de hipótesis del “t Student” se obtuvo valores significativos a favor de la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESoftware simuladorAprendizaje significativoControl numérico computarizadoInfluencia del uso de software simulador en el aprendizaje significativo de control numérico computarizado en estudiantes de la Mecánica de Producción del Instituto Superior Tecnológico Público Gilda Liliana Ballivián Rosado de San Juan de Miraflores 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-S68-2015.pdfapplication/pdf1760645https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32fab33d-ad7b-4bcc-9b19-9f2f0ac54f62/downloadff5eb6300224c35dbebd44a4b7b407aaMD51TEXTTD-CE-S68-2015.pdf.txtTD-CE-S68-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101797https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e62ca3d-2c68-4fe6-9135-370e69dc3d3a/downloada83f28aa015cc9c0c2ac02204cc48035MD52THUMBNAILTD-CE-S68-2015.pdf.jpgTD-CE-S68-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9714https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21421daa-5a6f-4f49-bfb3-87bc950f18d0/download22338e51221c34561a3784a9ea2d5932MD5320.500.14039/917oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9172024-11-15 04:09:08.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).