Cooperative learning for geometric notions in kids of 5-years-old in kindergarten

Descripción del Articulo

El aprendizaje cooperativo se ha convertido en una estrategia de enseñanza-aprendizaje fundamental para la construcción social del conocimiento. Esta metodología es ideal para estudiantes de educación infantil en regiones como América Latina y el Caribe, donde los efectos de la pobreza de aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oseda Gago, Dulio, Mendivel Gerónimo, Ruth Katherine, Arias Huánuco, Jesús Mery, Sánchez Castro, Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/165
Enlace del recurso:https://doi.org/ 10.21831/cp.v42i2.47055
https://hdl.handle.net/20.500.14559/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cooperative learning
geometric notion
education
learning strategies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El aprendizaje cooperativo se ha convertido en una estrategia de enseñanza-aprendizaje fundamental para la construcción social del conocimiento. Esta metodología es ideal para estudiantes de educación infantil en regiones como América Latina y el Caribe, donde los efectos de la pobreza de aprendizajes condicionan el desarrollo socioeconómico. Por lo tanto, la El objetivo fue evaluar la incidencia del aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la geometría en niños de 5 años. estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del nivel inicial de las tres regiones naturales del Perú. Este Fue una investigación cualitativa, descriptiva-correlacional. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos a 78 estudiantes que sirvieron de muestra. Para analizar la relación entre las variables se utilizó el Rank-Order de Spearman, que confirmó la relación positiva entre ellas; por tanto, la influencia de incorporar este tipo de aprendizajes sí repercute en el desarrollo lógico de los niños. Una educación de calidad con estrategias óptimas de aprendizaje conducirá a estos estudiantes en el futuro a un buen nivel de desempeño en pruebas académicas como PISA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).