Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como título: “Revalorización de la gastronomía tradicional en el reforzamiento de la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021”, cuyo objetivo fue identificar la gastronomía tradicional a través de un registro gastronómico con el fin de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Toledo , Maricielo Brisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:astronomía tradicional
identidad cultural
historia
utensilios
técnicas
insumos..
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNDC_b5fa8de7cd557ef805d409b39d49bcc9
oai_identifier_str oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/284
network_acronym_str UNDC
network_name_str UNDC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
title Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
spellingShingle Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
Oscco Toledo , Maricielo Brisa
astronomía tradicional
identidad cultural
historia
utensilios
técnicas
insumos..
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
title_full Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
title_fullStr Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
title_full_unstemmed Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
title_sort Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021
author Oscco Toledo , Maricielo Brisa
author_facet Oscco Toledo , Maricielo Brisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valiente Campos , María Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Oscco Toledo , Maricielo Brisa
dc.subject.none.fl_str_mv astronomía tradicional
identidad cultural
historia
utensilios
técnicas
insumos..
topic astronomía tradicional
identidad cultural
historia
utensilios
técnicas
insumos..
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de investigación tiene como título: “Revalorización de la gastronomía tradicional en el reforzamiento de la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021”, cuyo objetivo fue identificar la gastronomía tradicional a través de un registro gastronómico con el fin de revalorarla y reforzar la identidad cultural de los pobladores de San Vicente. La metodología aplicada fue el enfoque cualitativo con un diseño etnográfico, con el fin de describir y analizar ideas de un grupo social. La población participante estuvo conformada por los pobladores del distrito de San Vicente de Cañete. Para la recopilación de datos se aplicó la guía de entrevista la cual fue validada por expertos. Este instrumento permitió recolectar las recetas de algunos platos tradicionales y la percepción que se tiene sobre identidad cultural. Como datos se obtuvo la identificación de 10 recetas que forman parte de la gastronomía tradicional cañetana, además de la historia, los insumos, las preparaciones y las técnicas que se emplean. En cuanto a la categoría de identidad cultural, se concluye que los pobladores tienen la iniciativa de preservar aquellas manifestaciones culturales que forman parte de su identidad, sin embargo requieren mayor apoyo por parte de las autoridades competentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-16T20:34:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-16T20:34:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Oscco Toledo Maricielo Brisa - "Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021". - Tesis para optar el grado de Licenciada en Administracion de Turismo y Hoteleria. Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Nacional de Cañete. Cañete, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14559/284
identifier_str_mv Oscco Toledo Maricielo Brisa - "Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021". - Tesis para optar el grado de Licenciada en Administracion de Turismo y Hoteleria. Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Nacional de Cañete. Cañete, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.14559/284
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cañete
instacron:UNDC
instname_str Universidad Nacional de Cañete
instacron_str UNDC
institution UNDC
reponame_str UNDC-Institucional
collection UNDC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/d94ae1a5-269c-4cb0-a178-6da48d57d3a0/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/4cfcac8b-20a3-49ba-aace-b1a7e96f57f7/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/316d66b2-506b-4180-9122-d09cc4dfd505/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6decd95720045b8505e5f7017bb4606d
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cañete
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1833024855364075520
spelling Valiente Campos , María GuadalupeOscco Toledo , Maricielo Brisa2025-05-16T20:34:03Z2025-05-16T20:34:03Z2025-05-20Oscco Toledo Maricielo Brisa - "Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021". - Tesis para optar el grado de Licenciada en Administracion de Turismo y Hoteleria. Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Nacional de Cañete. Cañete, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.14559/284El trabajo de investigación tiene como título: “Revalorización de la gastronomía tradicional en el reforzamiento de la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021”, cuyo objetivo fue identificar la gastronomía tradicional a través de un registro gastronómico con el fin de revalorarla y reforzar la identidad cultural de los pobladores de San Vicente. La metodología aplicada fue el enfoque cualitativo con un diseño etnográfico, con el fin de describir y analizar ideas de un grupo social. La población participante estuvo conformada por los pobladores del distrito de San Vicente de Cañete. Para la recopilación de datos se aplicó la guía de entrevista la cual fue validada por expertos. Este instrumento permitió recolectar las recetas de algunos platos tradicionales y la percepción que se tiene sobre identidad cultural. Como datos se obtuvo la identificación de 10 recetas que forman parte de la gastronomía tradicional cañetana, además de la historia, los insumos, las preparaciones y las técnicas que se emplean. En cuanto a la categoría de identidad cultural, se concluye que los pobladores tienen la iniciativa de preservar aquellas manifestaciones culturales que forman parte de su identidad, sin embargo requieren mayor apoyo por parte de las autoridades competentes.The research work has as title: "Revaluation of traditional gastronomy in the reinforcement of the cultural identity of the inhabitants of San Vicente, Cañete - 2021", whose objective was to identify traditional gastronomy through a gastronomic registry in order to value it and reinforce the cultural identity of the inhabitants of San Vicente. The methodology applied was the qualitative approach with an ethnographic design, in order to describe and analyze ideas of a social group. The participating population was made up of the residents of the San Vicente de Cañete district. For data collection, the interview guide was applied, which was validated by experts. This instrument made it possible to collect the recipes for some traditional dishes and the perception of cultural identity. As data, the identification of 10 recipes that are part of the traditional Cañetana gastronomy was obtained, in addition to the history, the inputs, the preparations and the techniques that are used. Regarding the category of cultural identity, it is concluded that the inhabitants have the initiative to preserve those cultural manifestations that are part of their identity, however they require greater support from the competent authorities.application/pdfspaUniversidad Nacional de CañetePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/astronomía tradicionalidentidad culturalhistoriautensiliostécnicasinsumos..http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Revalorización de la gastronomía tradicional en la identidad cultural de los pobladores de San Vicente de Cañete – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNDC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cañeteinstacron:UNDCSUNEDU70449986https://orcid.org/0000-0002-4746-744742848355https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional014086Ñañez Silva , Miriam VivianaBaños Chaparro , Nieves ElvaChiok Pérez , Paula MilagrosLicenciado en Administración de Turismo y HoteleriaAdministración de Turismo y HoteleriaUniversidad Nacional de Cañete Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf17591884https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/d94ae1a5-269c-4cb0-a178-6da48d57d3a0/download6decd95720045b8505e5f7017bb4606dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/4cfcac8b-20a3-49ba-aace-b1a7e96f57f7/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/316d66b2-506b-4180-9122-d09cc4dfd505/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5320.500.14559/284oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/2842025-05-16 15:35:46.228https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.undc.edu.peRepositorio Institucional Universidad Nacional de Cañetedspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).