Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz
Descripción del Articulo
El "dilema incaico" consiste en la imposibilidad aparente de reconciliar la abundancia del rendimiento de la producción agrícola en el incario -tan ampliamente documentada por los cronistas y otras fuentes- con la simplicidad extraordinaria de los instrumentos directamente empleados en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1979 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1619 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | astronomía ecología maíz ecología andina |
Sumario: | El "dilema incaico" consiste en la imposibilidad aparente de reconciliar la abundancia del rendimiento de la producción agrícola en el incario -tan ampliamente documentada por los cronistas y otras fuentes- con la simplicidad extraordinaria de los instrumentos directamente empleados en la producción. Al contrario de una mayoría de autores, el número de consideraciones (que no voy a detallar aquí) me convencen de que la estimación "alta" para la población del Tawantinsuyu unas 30'000.000 de personas postuladas por Dobyns y Thompson (1966), es más realista que las cifras "bajas" (de unos 4'500,000 - 6'000,000); o sea que la población de entonces fue por lo menos igual a la situación demográfica de los países andinos actuales. A la vez, es indudable que trabajando con un arado de bueyes o con tractor, se pueda cultivar mucho más tierras en el mismo tiempo que con chaki taklla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).