Satisfacción con la carrera profesional elegida en estudiantes del Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles.

Descripción del Articulo

Las actuales transformaciones que se llevan en el mundo, con los constantes avances cientifico-técnicos, hacen que la enseñanza de la música sea también en todos los países un proceso de sistemáticos cambios en la formación de profesionales, así como el surgimiento de distintos estilos y géneros mus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Igarza, Esio, Guerra Huacho, Rollin Max, Majino Gargate, Freddy Omar, Bravo Vecorena, Aland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/75
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Trayectoria profesional
Estudiantes
Nivel superior
Descripción
Sumario:Las actuales transformaciones que se llevan en el mundo, con los constantes avances cientifico-técnicos, hacen que la enseñanza de la música sea también en todos los países un proceso de sistemáticos cambios en la formación de profesionales, así como el surgimiento de distintos estilos y géneros musicales. Las universidades tienen la misión de lograr en los estudiantes de las carreras profesionales de música, una adecuada formación y desarrollo de habilidades competitivas en aras del acervo cultural, que mantenga las tradiciones, pero a la vez vaya en desarrollo de nuevas estilos y géneros musicales. A partir de referencias llegadas a la dirección del Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles, con una población de ciento treinta estudiantes de la carrera profesional de música, se realizó un estudio del nivel de satisfacción alcanzado por los estudiantes con la carrera profesional elegida. En este sentido se diseñó un instrumento que es sometido a criterio de expertos y cuya fiabilidad es valorada con el coeficiente alfa de Cronbach de 0.85, que determinó una fiabilidad aceptable. La aplicación del instrumento hizo necesario una revisión de los procesos formativos que se desarrollan para incrementar los niveles alcanzados de satisfacción, a la vez que permiten elevar la calidad del proceso formativo, debido a un nivel medio de satisfacción alcanzado por el 68% de los estudiantes con la carrera elegida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).