Método Pozzoli para mejorar la lectura musical en estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Descripción del Articulo
La investigación "Método Pozzoli para mejorar la lectura musical en estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles" examina la influencia de dicho método en las habilidades de lectura musical de los alumnos. Este estudio cuantitativo, de nivel explicativo y diseño preexperimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método pozzoli Lectura musical Educación musical superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación "Método Pozzoli para mejorar la lectura musical en estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles" examina la influencia de dicho método en las habilidades de lectura musical de los alumnos. Este estudio cuantitativo, de nivel explicativo y diseño preexperimental, se realizó con una muestra de 25 estudiantes de tercer, cuarto y quinto año, seleccionados de una población de 98. La intervención, estructurada en tres módulos y 15 sesiones de aprendizaje, se implementó durante dos meses. Se utilizó una ficha de observación como instrumento de medición, validada por cinco expertos y con una confiabilidad de 0.9 según el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados mostraron un incremento significativo en la lectura musical, pasando de un puntaje promedio de 24,40 en el pretest a 43,08 en el postest, lo que representa una mejora del 43,4%. La prueba de Wilcoxon arrojó un p_valor de 0,000 < 0,05, confirmando la efectividad del método Pozzoli en la mejora significativa de la lectura musical de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).